• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: viernes, 23 de mayo de 2025 16:51

El canciller de Irán pide a Estados miembros de la Asociación de la Cuenca del océano Índico adoptar programas para aumentar la resiliencia en la región.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, hizo la declaración el jueves en un discurso telemático durante la 24.ª sesión del Consejo de Ministros de los Estados miembros de la IORA, bajo la presidencia de Sri Lanka.

Destacando la importancia del océano Índico para la humanidad y las relaciones entre las naciones, Araqchi puso de relieve dicha organización. “La IORA ha demostrado continua relevancia para sus Estados miembros, ya que es la mejor plataforma existente para el diálogo, el entendimiento común y la acción conjunta”, señaló.

El titular afirmó también que la República Islámica siempre ha contribuido a la realización de las metas y los objetivos de IORA y ha reforzado su papel en los últimos años.

 

“Para que el océano Índico sea más sostenible y viable para nuestras naciones, incluidas las próximas generaciones, es importante que la IORA defina sus paradigmas y proyectos vigentes de forma que nuestra región sea más resiliente ante futuras crisis”, dijo.

Fundada el 7 de marzo de 1997, la IORA es una organización intergubernamental con 23 Estados miembros y 11 socios de diálogo, con un impulso cada vez mayor hacia una cooperación regional mutuamente beneficiosa a través de un enfoque basado en el consenso, evolutivo y no intrusivo.

Irán es un Estado miembro de la IORA desde marzo de 1999, tras la aprobación por parte de su Parlamento.

Irán, además de defender sus aguas territoriales, ha desempeñado un destacado papel en la seguridad de las aguas internacionales y, hasta el momento, ha enviado decenas de flotas navales al océano Índico, así como a las aguas entre la región del Cuerno de África y la península arábiga para combatir la piratería.

mep/ctl/tmv