• El embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani. (Foto: IRNA)
Publicada: sábado, 8 de noviembre de 2025 0:32
Actualizada: sábado, 8 de noviembre de 2025 3:10

El embajador iraní en la ONU exige justicia, responsabilizando a EE.UU. por daños y pidiendo compensación tras confesión de Trump sobre agresión israelí contra Irán.

El embajador y representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas, Amir Said Iravani, ha enviado una carta al secretario general de la ONU, António Guterres y al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Michael Møller, para referirse a las confesiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su rol directo en las recientes agresiones del régimen sionista contra la República Islámica.

En la misiva, Iravani ha señalado que desea llamar la atención de los citados órganos respecto a las declaraciones de Trump, mediante las cuales reconoce públicamente la responsabilidad y liderazgo de Estados Unidos en las acciones hostiles y agresoras perpetradas por Israel contra Irán durante un período de 12 días, del 13 al 24 de junio de 2025.

El 6 de noviembre de 2025, Trump afirmó en una entrevista con periodistas que el primer ataque fue ejecutado por Israel y que personalmente él había dirigido tal operación. “Cuando Israel realizó su primer ataque contra Irán, fue un día importante para Israel, ya que ese ataque causó más daños que todos los demás combinados”, añadió.

 

Iravani ha subrayado que estas declaraciones constituyen una evidencia clara e incontrovertible de la participación, conducción y responsabilidad directa de Estados Unidos en la planificación, dirección y facilitación de las acciones militares ilegales del régimen sionista contra Irán. “Estas agresiones, que constituyen graves violaciones del artículo 2, apartado 4, de la Carta de la ONU y de los principios internacionales que prohíben el uso de la fuerza contra Estados soberanos, han provocado numerosas víctimas civiles, destrucción de infraestructura no militar y daños significativos en instalaciones nucleares civiles bajo salvaguardas internacionales”, ha denunciado.

Asimismo, el embajador iraní ha indicado que la confesión explícita del presidente estadounidense sobre el papel de su país en estas operaciones militares revela claramente la falsedad de las declaraciones previas del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó el 13 de junio de 2025 que “no tenemos participación en los ataques contra Irán y que nuestra prioridad es la seguridad de las tropas estadounidenses en la región”.

 

Además, la nota reafirma el derecho soberano de Irán a recurrir a todos los mecanismos legales internacionales disponibles para exigir la rendición de cuentas a EE.UU. y a sus autoridades, y para solicitar la reparación integral de los daños causados, incluyendo compensación por las vidas perdidas, heridos y todos los perjuicios materiales y morales ocasionados a la República Islámica y su pueblo.

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos varios altos mandos militares y destacados científicos nucleares. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares clave.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

zbg/ctl