• El vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Aref, ofrece un discurso en una reunión de la Unión Económica Euroasiática (UEE) en Cholpon Ata (Kirguistán), 15 de agosto de 2025.
Publicada: viernes, 15 de agosto de 2025 14:03
Actualizada: viernes, 15 de agosto de 2025 18:04

El vicepresidente de Irán denuncia la inacción del Consejo de Seguridad ante agresiones de Israel y EE.UU. contra el suelo iraní en junio, que violaron la Carta de la ONU.

Mohamad Reza Aref ha hecho esta declaración este viernes durante su intervención en una reunión de los primeros ministros de los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE) en la ciudad de Cholpon Ata, Kirguistán, donde ha elogiado las posturas constructivas de los Estados miembros del bloque respecto a la guerra de 12 días impuesta por Israel a la República Islámica.

“Hemos presenciado la inacción del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas [CSNU] ante la flagrante violación del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas por parte del régimen sionista y Estados Unidos”, ha declarado Aref.

Esta agresión, agrega, puso de relieve la intención de Israel de “propagar la inseguridad en la zona”. “La agresión contra un Estado miembro de las Naciones Unidas, el ataque a las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, la matanza de civiles, las operaciones ilegales y criminales contra fuerzas militares fuera de su zona de misión y contra profesores universitarios, y el derramamiento de sangre de mujeres, niños y ciudadanos comunes, revelaron aún más los objetivos del régimen sionista de propagar la inseguridad en la región”, ha denunciado.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán, matando a unas 1100 personas, incluidos altos mandos militares, científicos nucleares y civiles.

Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva militar sionista, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.

 

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

Irán pide acción global para detener el genocidio israelí en Gaza

El vicepresidente iraní ha aprovechado también su discurso para condenar la prolongada guerra israelí en la Franja de Gaza que desde octubre de 2023 ha dejado casi 62 000 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños.

Aref ha enfatizado que las acciones de Israel en Gaza, incluidas el uso de hambre como arma de guerra y el controvertido plan para ocupar toda la Franja, constituyen “crímenes de lesa humanidad y genocidio”.

Ha vuelto a condenar enérgicamente estos crímenes, y llamado a todos los gobiernos a poner fin a las flagrantes violaciones del derecho internacional humanitario, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel en Gaza.

Acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

En otra parte de su alocución, Aref ha celebrado el acuerdo de paz entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán firmado el 8 de agosto, aunque ha rechazado cualquier injerencia foránea en la región del Cáucaso. “Irán continúa insistiendo en su postura sobre la preservación de la integridad territorial de los países, y cree que las intervenciones externas no contribuirán a una seguridad duradera en la región”, declara.

Refiriéndose a las grandes capacidades de la Unión Económica Euroasiática, Aref también ha afirmado que Teherán cree que la UEE puede ser pionera en el establecimiento de una gobernanza económica regional.

“Las uniones y alianzas regionales moldearán el mundo futuro, y nuestra región, con mecanismos como la UEE y la OCE [Organización de Cooperación Económica], puede influir en el futuro orden global y preservar y fortalecer el poder de sus miembros frente a los crecientes desafíos y presiones”, matiza.

Ha concluido, urgiendo a los países de la unión a contrarrestar juntos a “las acciones y restricciones impuestas por algunos países para privarlos de los beneficios de la ciencia y la tecnología”.

ftm/tmv