“Su decisión solo puede adquirir legitimidad al materializarse en base al Derecho internacional y las coordinaciones con el Gobierno legítimo de Siria”, ha afirmado este jueves el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Su decisión solo puede adquirir legitimidad al materializarse en base al Derecho Internacional y las coordinaciones con el Gobierno legítimo de Siria”, afirma el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
De acuerdo con el diplomático iraní, la lucha contra el terrorismo no debe dar lugar a intervenciones militares extranjeras en los países e ignorar las normativas internacionales.
A este respecto, ha hecho referencia a los éxitos cosechados por Rusia e Irán en su lucha antiterrorista en Siria: “La clave de estos éxitos consisten en coordinaciones con el Gobierno y el Ejército sirios, y el respeto a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de ese país”.
Estas afirmaciones de Amir Abdolahian se producen horas después de que el Reino Unido iniciara sus bombardeos contra las posiciones terroristas en Siria, con la aprobación del Parlamento británico.
Según fuentes británicas, los cazas británicos Tornado, desplegados en la base aérea de RAF (siglas en inglés de la Fuerza Aérea del Reino Unido) en Chipre, han emprendido ataques contra posiciones de los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) en el este de Siria y ya han vuelto a la citada base.

Por otro lado, la Asamblea Nacional de Francia ratificó el pasado 25 de noviembre la prolongación de los ataques aéreos de su Ejército contra posiciones terroristas en Siria. Días después de que el presidente francés, François Hollande, reafirmara su firme decisión de combatir contra EIIL.
Ante esta decisión francesa, tanto el presidente sirio, Bashar al-Asad, como el canciller del país árabe, Walid al-Moalem, han urgido un “cambio fundamental” en la postura de París sobre la crisis siria.
El pasado 17 de noviembre, el jefe del Gobierno de Damasco dejó claro que si el Gobierno francés no es serio en su lucha contra el terrorismo, “no perderemos nuestro tiempo colaborando con un país, un gobierno y una institución que apoya al terrorismo”.
Por su parte, Al-Moalem indicó el pasado 27 de noviembre que “si (el canciller francés Laurent) Fabius habla en serio de la idea de trabajar junto con el Ejército sirio y las fuerzas que combaten en el terreno contra EIIL, entonces lo saludamos (…) No obstante, se necesitaría para ello un cambio fundamental en su manera de hacer frente a la crisis”.
Desde el pasado 30 de septiembre y a petición del presidente sirio, Moscú lleva a cabo sus ataques aéreos contra los terroristas. Estos asaltos, aseguran funcionarios rusos y sirios, están teniendo éxito y mejores resultados que los ataques aéreos de la llamada coalición anti-EIIL, que al parecer ha causado víctimas civiles más que cualquier otra cosa.

Los conflictos que azotan Siria desde marzo de 2011 han dejado más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).
tas/ktg/rba
