El desarrollo urbano, la mayor cooperación entre las ciudades y los intercambios de experiencias figuran entre los temas debatidos en la cumbre.
Esta se celebra con ocasión de la elección de Mashad por parte de la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Isesco, por su acrónico inglés) como capital cultural del mundo del Islam en 2017.
Cada año, más de 20 millones de peregrinos y turistas viajan a Mashad. La mayoría lo hace por la atmósfera espiritual de la tumba del Imam Reza (la paz sea con él), el nieto del profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (P). Además, ha sido la tierra de grandes figuras religiosas, literarias y políticas, tales como el gran poeta Hakim Abul Qasem Ferdosi, los estudiosos Sheij Bahai y Sheij Tusi, y el estadista Nizam al-Mulk.
La autenticidad histórica y cultural, la asistencia para promover el conocimiento humano y la cultura, la existencia de monumentos históricos e instituciones culturales activas son algunos de los criterios empleados en la selección de la capital cultural del mundo islámico.
Samaneh Kachui, Mashad.
smd/mla/hnb
