El portal de noticias ruso Vzglyad, en un análisis publicado el miércoles, señala que las medidas “provocativas” contra Irán han conducido a EE.UU. a un callejón sin salida. Explica que todas las herramientas que ha usado la Casa Blanca para demonizar a Irán, incluidas las amenazas de una intervención armada y las sanciones, jugaron en contra y no lograron poner de rodillas al país persa.
Las autoridades iraníes han advertido de que las sanciones de Washington, incluidas las recientes dirigidas al Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, “suponen el fin de la diplomacia” para el país norteamericano, añade la publicación.
LEER MÁS: Brennan: Trump condujo a EEUU a un callejón sin salida con Irán
LEER MÁS: ¿Cuál es la “¡riqueza millonaria!” del Líder iraní que sancionó EEUU?
Ante tal coyuntura, Rusia parece haber optado por Irán. Distintas autoridades del país euroasiático han expresado de una u otra forma su apoyo a la República Islámica y han rechazado las medidas hostiles de la Casa Blanca.
LEER MÁS: Rusia fustiga a EEUU por su “política irresponsable” hacia Irán
LEER MÁS: Rusia tilda de “imprudentes” nuevas sanciones de EEUU contra Irán
Algunos intentos de EEUU para presionar y demonizar a Irán
EE.UU. ha intensificado la retórica belicista en contra de Irán, creando incidentes y situaciones para poder demonizar a Irán y justificar las presiones que ejercer en su contra.
Recientemente, Washington y sus aliados han acusado a Irán de estar detrás de los incidentes acaecidos en el mar de Omán, mientras varios informes han revelado que detrás de estos hechos ocurridos el 13 de junio está estampada la firma de EE.UU. y sus aliados regionales.
Casi una semana después de estos incidentes, EE.UU. envío una aeronave no tripulada (dron) espía al espacio aéreo persa, para luego acusar a Teherán de haberlo derribado mientras se encontraba en el espacio aéreo internacional. Nadie, de hecho, se cree la versión estadounidense, dado que el dron en cuestión se hallaba claramente dentro del espacio aéreo persa cuando fue abatido, conforme a irrefutables evidencias.
LEER MÁS: Rusia: Dron derribado de EEUU violó el espacio aéreo de Irán
LEER MÁS: Mapa indica la zona donde Irán derribó un dron espía de EEUU
El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, a su vez, rechazó el martes la versión estadounidense sobre el derribado dron espía y aseguró que la aeronave no tripulada sí violó el espacio aéreo de Irán.
De igual modo, tildó de “poco profesionales” y “de mala calidad” las imputaciones formuladas por la Casa Blanca contra Irán para intentar vincular a Teherán con los incidentes acaecidos en el mar de Omán.
Pátrushev, asimismo, consideró “inaceptables” los intentos de EE.UU. por presentar a Irán como “una supuesta amenaza” en la región del oeste de Asia y colocar al país persa en el mismo nivel que a los grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe).
LEER MÁS: Rusia pide que no se culpe a Irán del incidente del mar de Omán
LEER MÁS: ‘Israel, Arabia Saudí y EEUU, detrás de ataque a buques petroleros’
Rusia considera a Irán un aliado regional, una realidad, que conforme con el diario, “envía señales muy importantes tanto a EE.UU. como a Israel”. El Kremlin nunca antes había afirmado que Irán es su aliado.
La razón del polvorín de hostilidades podría estar en que EE.UU. busca una nueva aventura militar para demostrar que aún sigue siendo el líder del mundo, un anhelo que parece poco probable por la existencia de potencias emergentes como Rusia, China y la propia República Islámica de Irán.
Distintos analistas coinciden en que Teherán no puede esperar mucho de Europa ante las agresiones de EE.UU., dado que, “como mucho, pondrá en un mismo nivel al agresor y al agredido”, pero sí puede esperar algo más de otras potencias como Pekín y Moscú, que han expresado un apoyo incondicional a Irán y son blanco de las medidas coercitivas de Washington.
ask/ncl/fmd/hnb