“La decisión de las autoridades de Kiev para cerrar su espacio aéreo a los aviones rusos que se dirigen hacia Siria, les hace cómplices de EIIL (Daesh, en árabe)”, ha indicado este jueves, Leonid Slutski, presidente de la Duma estatal rusa para los Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
La decisión de las autoridades de Kiev para cerrar su espacio aéreo a los aviones rusos que se dirigen hacia Siria, les hace cómplices de EIIL (Daesh, en árabe)”, ha indicado este jueves, Leonid Slutski, presidente de la Duma estatal rusa para los Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
El parlamentario ruso ha asegurado que la prohibición ha sido motivada por Estados Unidos y las autoridades ucranianas solo han cumplido con lo que les dictó Washington.
Slutski ha dejado claro que Rusia ha ayudado y ayudará a los sirios en su lucha contra los terroristas y que la imposición de la medida ucraniana no constituirá un obstáculo en el proceso. “Encontraremos una vía alternativa como lo hicimos en el caso de Bulgaria", dice.
Por su parte, Vladimir Dzhabarov, vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación de Rusia, ha considerado esa decisión como una medida “populista”, advirtiendo de que Bulgaria y Ucrania se han sumado a las filas de los enemigos de Rusia.
El jefe del Comité de Defensa de la Duma rusa, el almirante Vladimir Komoyedov, a su vez, ha asegurado que Moscú siempre ha conseguido una solución alternativa para no dejar solos a sus amigos.
Ucrania podría traicionar a otros (también). Rusia nunca abandonará sus amigos (…) Continuará brindando ayuda a Siria y los sirios”, ha destacado El jefe del Comité de Defensa de la Duma rusa, el almirante Vladimir Komoyedov.
“Ucrania podría traicionar a otros (también). Rusia nunca abandonará sus amigos (…) Continuará brindando ayuda a Siria y los sirios”, ha destacado Komoyedov
Al ser preguntado sobre una posible respuesta del Kremlin a la medida antirrusa de Kiev, el titular castrense ha contestado con ironía que no merece la pena responder a cada “estornudo”.
En la misma jornada, el canciller ruso, Serguei Lavrov, ha confirmado la presencia de militares rusos en el territorio sirio para suministrar armas al Ejército de Siria a fin de apoyar a este país árabe en su lucha contra los terroristas y evitar la puesta en marcha de un escenario político similar al que ocurrió en Libia.

Lavrov se pronunció después de que la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, admitiera por primera vez el miércoles que Rusia tiene desplegados en Siria expertos militares que ayudan al Gobierno de Damasco en su lucha antiterrorismo. Anteriormente, había dejado en claro que Rusia nunca ha ocultado que esté proporcionando asistencia militar a las autoridades sirias.
En respuesta, Washington empezó a presionar a los Gobiernos europeos para que cierren su espacio aéreo a Rusia. Bulgaria hizo tal y como le exigió la Casa Blanca. Moscú le pidió explicaciones a Sofía al respecto.

La Red Siria para los Derechos Humanos informó el 4 de septiembre que unos 2209 niños sirios perdieron la vida entre enero y agosto de 2015 a causa de la violencia.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que desde el inicio de la crisis de Siria (mediados del marzo de 2011), más de 250 mil personas han muerto, entre ellas al menos 10 mil niños.
ask/ncl/rba
