Según el estudio, que se centra en investigar los fundamentos genéticos de la función cognitiva, realizado por la Universidad de Edimburgo (Escocia), casi el 30 % de las personas inteligentes son más propensas a usar gafas.
La cognición o función cognitiva es la habilidad de aprender y recordar información, planear y resolver problemas, mantener la atención y concentrarse o entender y utilizar el lenguaje, entre otras funciones, conforme a un informe publicado el martes por la revista Nature Communications.
Este rasgo humano está relacionado con la inteligencia, y además está demostrado que los individuos con una función cognitiva más alta también tienden a vivir más y sufren menos enfermedades cardiovasculares.
Para llevar a cabo el estudio, los científicos han utilizado una combinación de datos cognitivos y genéticos de un total de 300 486 personas con edades comprendidas entre los 16 y los 102 años.
El equipo encontró 709 genes asociados con la cognición general, y también probó correlaciones genéticas entre la función cognitiva y 52 rasgos relacionados con la salud.
Los resultados de estas pruebas revelan que 36 de estos rasgos de salud tienen una relación directa con la cognición, y por tanto, con la inteligencia. De la muestra de más de 300 000 participantes, el grupo de personas con una función cognitiva más alta tenía un 28 % más de probabilidades de necesitar gafas o lentes de contacto y un 32 % más de ser miope.
Además de la propensión a utilizar gafas, otros rasgos de salud habituales en las personas inteligentes son la hipertensión, el ataque al corazón, la angina de pecho, el cáncer de pulmón o la artritis. También encontraron que este grupo de individuos tiene un 30 % menos de probabilidades de sufrir un trastorno depresivo y un 17 % más de posibilidades de vivir más tiempo.
krd/lvs/alg/rba
