La UNRWA ha confirmado seis casos de fiebre tifoidea, después de llevar a cabo esta semana su primera misión humanitaria en Yalda, cerca del campamento palestino de Al-Yarmuk, en Siria.
En medio de informes de un brote de fiebre tifoidea en la región de Al-Yarmuk, con al menos 10 casos creíbles reportados en Al-Yarmuk, Yalda, Babila y Beit Sahem, la UNRWA fue autorizada para prestar asistencia sanitaria limitada” en la zona, así como a suministrar de kits de higiene a la comunidad, afirmó el portavoz de la UNRWA, Chris Gunness.
Esta misión se realiza por primera vez después de que se restringiera el acceso a la zona fuera el 8 de junio de 2015 por el tenso conflicto entre las fuerzas gubernamentales y los terroristas.

“En medio de informes de un brote de fiebre tifoidea en la región de Al-Yarmuk, con al menos 10 casos creíbles reportados en Al-Yarmuk, Yalda, Babila y Beit Sahem, la UNRWA fue autorizada para prestar asistencia sanitaria limitada” en la zona, así como a suministrar kits de higiene a la comunidad, afirmó el portavoz de la UNRWA, Chris Gunness.
El personal médico de la UNRWA ha establecido un punto móvil de salud, que en tan sólo un día proporcionó 211 consultas, entre las que se identificaron seis casos de fiebre tifoidea.
Además la Agencia ha proporcionado 50.000 pastillas de depuración de agua con el objetivo de asegurar acceso a agua potable a los civiles de la zona damnificados por el conflicto, familias palestinas y sirias desplazadas o afectadas por el conflicto, además de comunidades de acogida.

La prioridad de la UNRWA sigue siendo la entrega de ayuda humanitaria a los civiles dentro de Al-Yarmuk ya que la vulnerabilidad de la población civil en este campamento es muy grave.
A la UNRWA le preocupa profundamente la falta de acceso de ayuda humanitaria a la zona, lo que no permite satisfacer las necesidades humanitarias básicas de los civiles palestinos y sirios, entre ellos muchos niños.
Mientras la violencia continúa amenazando profundamente las vidas y la seguridad de los refugiados palestinos en toda Siria, UNRWA apela a los donantes a aumentar el apoyo a la llamada de Emergencia para Siria, que ha recibido sólo el 30,8 % de los fondos necesarios para 2015.
Al menos 560.000 refugiados palestinos están inscritos en la la UNRWA en Siria y más del 95 por ciento de ellos depende de esta agencia para cubrir sus necesidades diarias de alimentos, agua y atención médica.
tmv/ncl/kaa
