• Reunión entre delegaciones del Gobierno sirio y la oposición en la ciudad de Moscú, capital de Rusia
Publicada: domingo, 22 de marzo de 2015 0:50

La autodenominada Coalición Nacional Siria (CNS) anunció que no estará presente en la segunda ronda de diálogos entre el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y los grupos opositores.

La CNS publicó el sábado un comunicado en el que alega que las autoridades de Rusia cambiaron su postura para reconocerla y alabó esa nueva posición de Moscú.

Conforme al comunicado de la coalición, que a finales de enero no participó en la prima ronda de conversaciones de paz en la ciudad de Moscú, capital de Rusia, tal medida fue adoptada recientemente durante una reunión de su asamblea general.

La principal causa de dicha decisión es que la CNS pide garantías para que las negociaciones allanen al camino para una transición política pacífica, algo que, a su juicio, no se daba.

Los más recientes informes publicados por los medios de comunicación rusa informan que el Gobierno del Kremlin ha invitado a unas 26 personalidades políticas de diferentes países, para participar en las negociaciones de paz entre el Gobierno de Damasco y los grupos opositores, que se celebrarán entre los próximos días de 6 y 9 de abril.

Cabe señalar que el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura estará presente en la segunda ronda de conversaciones de paz en Moscú.

En enero de 2014, el Gobierno sirio y la oposición participaron en la Conferencia Internacional de Paz Ginebra II sobre Siria, en la ciudad suiza de Montreux; una cita que fracasó por las exigencias desmedidas de la oposición que planteaban como precondición, la salida del poder de Al-Asad y la formación de un gobierno de transición.

Damasco rechazó tales exigencias, insistiendo en la necesidad de priorizar el cese de la violencia y la lucha contra el terrorismo para solventar la crisis.

Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por mercenarios de diversas nacionalidades, que reciben el apoyo de Occidente y sus aliados regionales para derrocar al Gobierno legítimo de Damasco.

Como resultado de la crisis en Siria, más de 220.000 personas han muerto, 3,2 millones se han visto obligadas a refugiarse en otros países y 7,6 millones más se han desplazado dentro del territorio sirio.   

mno/ybm/kaa