"Hemos logrado un acuerdo previo para una reunión entre 28 brigadas del Ejército Libre Sirio y diplomáticos y militares rusos en Abu Dabi a finales de la próxima semana", ha informado este jueves la agencia rusa Sputnik que cita las declaraciones del coordinador sirio de este encuentro, Mahmud Afandi.
"Hemos logrado un acuerdo previo para una reunión entre 28 brigadas del Ejército Libre Sirio y diplomáticos y militares rusos en Abu Dabi a finales de la próxima semana", indica la agencia rusa Sputnik que cita las declaraciones del coordinador sirio de este encuentro, Mahmud Afandi.
Afandi también declara que las consultas se centrarán en la intensificación de la labor del centro operativo conjunto acordado previamente en Moscú, capital de Rusia, para luchar contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en Siria, así como la búsqueda de una solución política una vez sean derrotados.
Indica que, en esa cita, se abordará la promesa de Rusia de ofrecer protección al ELS ante las operaciones del Ejército sirio, ya que según estos, en un futuro próximo será difícil que el ELS y las fuerzas sirias logren reconciliarse.
Asimismo, Afandi, enfatiza que otras divisiones del ELS en Daraa y las zonas costeras de Siria también manifestaron su disposición para acudir a tal reunión.
Sin embargo, en la misma jornada de hoy jueves, representantes de cuatro grupos del ELS han desmentido que varias facciones se vayan a reunir la semana que viene con funcionarios rusos en Abu Dabi, capital de EAU, de acuerdo con la agencia británica de noticias Reuters.
Además, han considerado de falsas estas declaraciones y han criticado que "se reunirán con sirios que no representan a nadie".
En octubre, el ELS expresó a Rusia su disposición de entablar conversaciones sobre el conflicto armado sirio en la ciudad de El Cairo, capital de Egipto.

Por su parte, el 30 de octubre, Rusia pidió la participación de los kurdos y el ELS en las conversaciones que se desarrollaron en Viena (Austria) para abordar la crisis de este país árabe.
Rusia inició sus ataques aéreos contra los terroristas el pasado 30 de septiembre en Siria, tras recibir la petición del mandatario Bashar al-Asad para combatir el terrorismo.
Anteriormente, el presidente del Parlamento sirio, Mohamad Yihad al-Laham, había aplaudido los logros alcanzados por las fuerzas rusas mediante sus ataques aéreos contra las posiciones de los terroristas en Siria: Rusia logró en 15 días, lo que no pudo alcanzar la coalición liderada por EE.UU. en un año.
Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en Siria han dejado más de 250.000 muertos, anunció el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres.
mkh/ncl/mrk/msf
