• Concentración de gases de efecto invernadero bate un nuevo récord
Publicada: miércoles, 18 de mayo de 2022 16:35
Actualizada: miércoles, 18 de mayo de 2022 17:29

Las concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, la temperatura de los océanos y su acidificación, volvieron a batir récords en 2021.

Todo esto volvió a batir récords en 2021, evidenciando que el cambio climático empeora. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) renovará su llamamiento urgente a reducir el uso de combustibles fósiles.

Los océanos están más calientes, más altos y más ácidos, así lo advierte la Organización Meteorológica Mundial. Alertó que en el año 2021 los océanos registraron los extremos más sorprendentes y detalló una serie de trastornos provocados por el cambio climático, en su informe anual “Estado del clima mundial”.

Los océanos son los más afectados por el calentamiento y las emisiones. Se han calentado notablemente en los últimos 20 años, alcanzando un nuevo máximo en 2021. Este cambio probablemente tardará siglos o milenios en revertirse, señala el informe.

Además, el océano es ahora más ácido que al menos hace 26 mil años, ya que absorbe y reacciona con más dióxido de carbono que en la atmósfera.

El informe llega tras la última evaluación climática de las Naciones Unidas, organismo que alerta a la humanidad sobre la necesidad de reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. De lo contrario, sufrirá cambios cada vez más catastróficos en el clima mundial.

El nivel del mar ha subido 4,5 centímetros en la última década y buscando a los responsables de esta crisis se ve que China y EE.UU. son los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Según los informes, históricamente, el país norteamericano ha emitido más que cualquier otro país del mundo.

kmd/hnb