• Un soldado venezolano en un puesto de control en Paraguachón, en el estado venezolano de Zulia, en la frontera con Colombia.
  • Laidy Gómez, parlamentaria elegida en el estado occidental de Táchira.
Publicada: jueves, 14 de enero de 2016 2:21

El Parlamento venezolano ha ratificado una resolución, a través de la cual, exige al Gobierno la reapertura de la frontera con Colombia, que mantiene cerrada desde agosto de 2015.

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, controlada por la oposición, ha aprobado "un acuerdo donde se le solicita de forma inmediata, a través de un exhorto, al presidente de la República (Nicolás Maduro) y al ministro de la Defensa (Vladimir Padrino López) que giren las instrucciones pertinentes para que se dé apertura inmediata a la frontera", ha afirmado este miércoles la diputada opositora Laidy Gómez.

A juicio de Gómez, parlamentaria elegida por el estado occidental de Táchira, fronterizo con Colombia, en caso de que el cierre de la zona limítrofe entre esos dos países continúe, se pondría en riesgo "la garantía constitucional y el derecho humano fundamental de la libertad de tránsito".

Al respecto, ha dicho que esta medida del Ejecutivo venezolano está provocando un “déficit al presupuesto económico nacional”, además de un “bloqueo aduanero, industrial y comercial” que conlleva consecuencias negativas para los residentes en la región fronteriza, ha justificado.

Por su parte, el diputado Pedro Carreño, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha expresado su desacuerdo con la propuesta, subrayando que la apertura de la frontera con Colombia equivale a dar respaldo al “narcotráfico, al contrabando y al paramilitarismo”.

Diputado de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela por el Partido Socialista Unido (PSUV) Pedro Carreño.

 

La crisis de la frontera entre Venezuela y Colombia se agravó cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó, el 19 de agosto de 2015, el cierre de la frontera de cinco municipios del estado de Táchira con Colombia durante 72 horas a raíz de un ataque achacado a paramilitares, que dejó tres militares y un civil venezolanos heridos.

En este contexto, el mandatario bolivariano dejó en claro el 12 de octubre de ese mismo año que la frontera Venezuela-Colombia permanecerá cerrada hasta lograr la paz en la zona.

Venezuela y Colombia comparten una compleja frontera de unos 2200 kilómetros, en la que existe una fuerte actividad de contrabando de todo tipo de productos ―debido a la gran diferencia de precios entre ambos países―, que deja amplios márgenes de ganancia a los contrabandistas, enormes en el caso del combustible.

fdd/anz/rba