"Apoyo y acato la medida de la MUD", sentenció el martes Capriles, durante su programa televisivo en el que abordó los mecanismos anunciados por la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) para acabar con el Gobierno de Maduro.
Desde que la oposición, aglutinada en la MUD, se hizo con la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) ha estado buscado mecanismos para defrenestar el Ejecutivo actual y, para ello, ha propuesto varios mecanismos: la enmienda constitucional — propuesta por el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup—, la renuncia y el referendo revocatorio.
Mis propuestas siempre han sido la enmienda y el revocatorio, debido a que la enmienda puede ser solicitada mañana mismo por los diputados y una vez aprobada se puede llevar a consulta. Por otra parte el revocatorio es el mecanismo que nos llevará al cambio político que todos queremos", explicó el líder opositor venezolano, Henrique Capriles.
Al respecto, Capriles dijo que considera pertinente enfocar esfuerzos hacia los mecanismos que no dependan directamente del pueblo como en el caso de la renuncia que debe presentada voluntariamente por el presidente ya que si se fuerza, "sería un golpe".
"Mis propuestas siempre han sido la enmienda y el revocatorio, debido a que la enmienda puede ser solicitada mañana mismo por los diputados y una vez aprobada se puede llevar a consulta. Por otra parte el revocatorio es el mecanismo que nos llevará al cambio político que todos queremos", explicó Capriles, gobernador del estado de Miranda.
Corrección, son 228 días para trámite con Reglamento vigente! https://t.co/5Ivqr4jLaR
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) March 7, 2016
Considerando los lapsos establecidos por la Constitución, prosiguió Capriles, dicho referendo tiene un plazo para ser ejecutado de 228 días desde el mismo momento que lo anuncie el Consejo Nacional Electoral y, por tanto, prevé que la consulta popular se estaría realizando en el último trimestre del año.
Asimismo se expresó confiado en que el pueblo venezolano acudiría masivamente a firmar contra Maduro que anuncia como "el primer presidente revocado en la historia del país" bolivariano.
El martes, en rueda de prensa en Caracas, el secretario general de la MUD, Jesús 'Chúo' Torrealba, anunció que el próximo sábado (12 de marzo) comenzarán las actividades de calle para convocar al pueblo contra Maduro y el número dos del chavismo, el diputado Diosdado Cabello.

Los planes de la derecha se adelantan mientras el jefe venezolano de Estado enfatiza que jamás permitirá que lo saquen del poder: “de aquí no me saca nadie”,dijo en respuesta a las insistentes llamadas de la oposición para que abandone la Presidencia.
De acuerdo con sondeos, la victoria de la oposición en el Parlamento, se debe fundamentalmente al descontento derivado de una crisis económica con una alta tasa de inflación, recesión y escasez de bienes básicos, consecuencia, de acuerdo con el Gobierno, a una “guerra económica” impulsada por la derecha para lograr sus objetivos.
Mientras la oposición se ha opuesto a las medidas del Ejecutivo, entre ellas varias iniciativas económicas, Maduro trata de sacar adelante sus proyectos para derrotar la guerra económica.
ncl/ktg/hnb