Al conmemorar el cuarto aniversario de la ruptura de relaciones diplomáticas, ya retomadas con el nuevo Gobierno colombiano de Gustavo Petro, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, apeló el jueves a la hermandad entre Colombia y Venezuela para no volver a cerrar la frontera entre los dos países, como la ocurrió durante la presidencia de Iván Duque, aliado fiel de EE.UU.
Cabello subrayó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, trabaja para formar la zona binacional de comercio que ayude a ambas naciones a fortalecer los lazos de amistad.
El líder venezolano lo aseguró desde el puente Atanasio Girardot, que une a Cúcuta (Colombia) y Tienditas (Venezuela) durante la comisión de seguimiento de la apertura de la frontera con Venezuela que sesionó en la capital nortesantandereana.
El 23 de febrero de 2019, en una operación intervencionista orquestada por los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos y dirigentes opositores venezolanos, el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar a Venezuela desde Cúcuta con una supuesta caravana humanitaria pero su intento fracasó.
El plan, que contó con varias operaciones de bandera falsa, como la quema de camiones con la aparente ayuda humanitaria, para culpar al Gobierno de Maduro de “represión” y provocación, buscaba justificar la meta que persigue la derecha venezolana e internacional: la agresión militar directa contra Caracas, sin embargo, estos fueron desmontados y expuestos al mundo.
tmv/jcr/hnb