• Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.
Publicada: martes, 25 de noviembre de 2025 10:33

Venezuela dice que Estados Unidos debe cesar los infundios sobre la implicación de Caracas en el narcotráfico y buscar el imperio de cocaína en Ecuador. 

“Si ellos de verdad quisieran combatir el narcotráfico tendrían que irse a Ecuador y buscar ahí mismo en la Presidencia de la República, que tiene la principal empresa de exportación de cocaína para el mundo, escondida en su fábrica de exportación de bananos”, dijo el lunes Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, en referencia a compañías de la familia del mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, que presuntamente tendrían vínculos con organizaciones criminales.

Citando los informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, Rodríguez dijo que “el 70 % de la cocaína que se exporta, se exporta a través de Ecuador” y enfatizó que “Venezuela no es ni la productora ni la traficante de drogas”.

Con estas palabras la alta funcionaria venezolana reaccionó al controvertido anuncio del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de designar el lunes como “organización terrorista extranjera” al supuesto ‘Cártel de los Soles’, un supuesto grupo criminal al que Washington vincula con el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y que Caracas niega su existencia y toda acusación en su contra.

La política tachó de “ridícula” esa acusación, y aseguró que la Administración estadounidense “no podrá” con Venezuela ni con tales infundios, ni con amenazas militares.

Agregó que todo ese escenario se enmarca en “la Venezuela de mentira” que EE.UU. busca posicionar en el imaginario colectivo y en la mediática internacional “para justificar una intervención” contra el país suramericano porque quieren apoderarse de todos los recursos naturales venezolanos como las gigantescas reservas petroleras y de gas, el oro, los diamantes, el hierro, la bauxita, entre muchos otros.

 

Conforme a Rodríguez, otra razón por la que EE.UU. busca acabar con el gobierno venezolano es “el concepto político ideológico que tiene Venezuela”, que es “el Socialismo Bolivariano”, lo cual ha convertido al país en un ejemplo positivo para el mundo de independencia, libertad y autodeterminación.

Lamentó que Washington considere a Venezuela como “una amenaza a la seguridad nacional”, a pesar de que este no invade otros para cambiar gobiernos, ni roba recursos en el extranjero, como lo hace el Pentágono, sino que, en cambio, “edifica” a través del “bolivarianismo”.

Venezuela nunca se arrodillará ante ningún imperio

Concluyó, haciendo hincapié en que Venezuela nunca se arrodillará ante ningún hegemón ni imperio que quiera someterlo, y que siempre se parará frente a cualquier país del mundo para tratarse “de igual a igual”.

Bajo el argumento de “combatir el narcotráfico”, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó desde agosto tres destructores, un buque de asalto anfibio, un crucero lanzamisiles, un submarino nuclear y alrededor de 10 000 infantes de marina en la región del Caribe, cerca de aguas venezolanas.

Caracas califica estas acciones de “una agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advierte que el objetivo es “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país.

ftm/ncl/tmv