“Somos las chicas Chibok. Lloráis para que regresemos. Pero por la gracia de Dios, no volveremos con vosotros”, afirma una de las jóvenes que aparece en la grabación, divulgada por el medio Sahara Reporters.
Entre una decena de chicas que aparecen en el vídeo, todas con la cabeza tapada y algunas incluso con los rostros cubiertos, una de las jóvenes se dirige a las chicas de Chibok que eligieron volver a Nigeria: “Pobres almas, lamentamos a nuestras otras chicas Chibok que decidieron regresar a Nigeria. Dios las bendijo y las trajo al califato para que adoren a su creador. Pero en cambio, eligieron regresar a la falta de fe”, indica.
También envía un mensaje a sus padres. “Debéis arrepentiros (...) las llamas del infierno son vuestro destino si no os arrepentís, porque Dios nos creó para que le adoráramos”.
Somos las chicas Chibok. Lloráis para que regresemos, Pero por la gracia de Dios, no volveremos con vosotros”, afirma una de las jóvenes que aparece en el vídeo difundido por el grupo terrorista Boko Haram.
In less than 24 hours, Boko Haram has released two videos. These are the screen photos of the second video. More details on Sahara Reporters. pic.twitter.com/dq8SbI8Biy
— Ahmad Salkida™ (@ContactSalkida) January 15, 2018
Conforme a la agencia de noticias británica Reuters, en el vídeo también aparece el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, al que una de las chicas le llama nuestro padre” y le da las gracias por “casarlas” y permitirles vivir “en el confort”.
Shekau dispara una ametralladora al aire en la grabación y habla ininterrumpidamente durante 13 minutos sobre cómo las chicas que se han quedado con ellos han “entendido la locura” de la educación secular.
El vídeo dura unos 20 minutos y no se sabe ni cuándo ni dónde se grabó, pero se sospecha que las chicas que aparecen en él se encontraban bajo coacción.
La prensa se ha hecho eco de dicha grabación unos días después de que el Ejército nigeriano haya informado la captura de más de mil terroristas de Boko Haram, la banda que juró lealtad al gropo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en marzo de 2015, y que se ha caracterizado por adoctrinar a los jóvenes para perpetrar atentados suicidas en iglesias, mezquitas y mercados, entre otros lugares.
fmk/ctl/aaf/rba
