• El presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani
Publicada: domingo, 12 de abril de 2015 9:01
Actualizada: lunes, 13 de abril de 2015 3:26

El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, agradeció el sábado al Parlamento de Paquistán por su decisión de no involucrarse en los ataques saudíes contra Yemen.

La entrada en esta guerra (en Yemen) dañará a todos los países islámicos afirmó Lariyani

“La entrada en esta guerra (en Yemen) dañará a todos los países islámicos”, afirmó el funcionario iraní en referencia a la aprobación el viernes de una resolución en el Parlamento paquistaní que pide a Islamabad mantener “neutralidad” frente a la crisis en Yemen, rechazando así la demanda de Riad de acompañarle en sus ataques contra el pueblo yemení.

El Parlamento de Paquistán

 

Arabia Saudí, con la luz verde de EE. UU., atacó el pasado 26 de marzo las infraestructuras de Yemen, en un intento por debilitar a los grupos revolucionarios y apoyar al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.

A su juicio, en esta guerra, tanto el país agresor como el país víctima pierden su energía y sus fuentes, pues, esto provocará el debilitamiento de la Umma Islámica (comunidad islámica), al agregar que en vez de concentrarse en esta guerra se debe luchar contra los enemigos del Islam.

La cuestión nuclear es un obstáculo, con el que se ha enfrentado Irán hace una década, y teniendo en cuanta sus diferentes aspectos, se necesita la resistencia, el tacto y la perspicacia, dijo Lariyani

Además, el titular persa aseguró que Paquistán, Afganistán y la parte oriental de Irán se enfrentan a una espiral de violencia, por eso tienen una percepción mejor de las crisis en Irak, Siria y Libia en comparación con el resto del mundo.

Al lamentar la situación en la que vive actualmente la región del Oriente Medio, afirmó que hoy la zona se encuentra en su etapa más tumultuosa de los últimos diez años, y la presencia de los terroristas y los extremistas ha causado el desasosiego de las naciones musulmanas.

En otra parte de sus declaraciones, Lariyani hizo referencia a las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia, más Alemania), para después hacer hincapié en que el país persa busca apoyar sus logros en el campo nuclear.

“La cuestión nuclear es un obstáculo, con el que se ha enfrentado Irán hace una década, y teniendo en cuanta sus diferentes aspectos, se necesita la resistencia, el tacto y la perspicacia”, dijo, al subrayar que sobre este asunto no se debe comentar precipitadamente.

El pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto llegaron a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear de la República Islámica de Irán en la ciudad suiza de Lausana. Pues, se deben levantar todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE. UU. y de la Unión Europea (UE) contra Irán, a cambio de una serie de restricciones voluntarias aceptadas por el país persa en sus actividades nucleares.

zss/ctl/msf