• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Publicada: domingo, 18 de agosto de 2024 11:13

El extremismo del gabinete del premier israelí, Benjamín Netanyahu, ha gatillado la ira del presidente de ese régimen, Isaac Herzog.

Según informes de los medios israelíes, el sábado, en un enfrentamiento sin precedentes con manifestantes antirégimen frente a la residencia del presidente israelí, Isaac Herzog, este afirmó que “el kahanismo debe ser eliminado” del gabinete.

Herzog respondió así a los manifestantes que gritaban, “Usted es el presidente de un gabinete kahanista”. “Tiene que ponerse a dar saltos, por eso”.

El lema hacía alusión al ministro israelí Itamar Ben-Gvir, y otros titulares de extrema derecha, incluido el de finanzas, Bezalel Smotrich, quienes generalmente están vinculados a una ideología sionista fascista basada en las opiniones del rabino Meir Kahane y su ideología homónima, el kahanismo, que sostiene que los árabes que viven en los territorios ocupados por Israel son enemigos de los judíos y del propio Israel.

 

Ben-Gvir y Smotrich han sido duramente criticados por oponerse a un acuerdo que incluye la liberación de prisioneros palestinos a cambio de los retenidos israelíes, y por su persistencia en prolongar la guerra genocida de Israel, que ya lleva meses en la sitiada Franja de Gaza, donde han muerto más de 40 000 palestinos.

Los manifestantes israelíes contra el régimen creen que Netanyahu y su gabinete no están haciendo lo suficiente para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), para devolver a los israelíes a cambio de prisioneros palestinos retenidos ilegalmente en cárceles israelíes.   

Un video del incidente publicado en las redes sociales muestra a los manifestantes reunidos afuera de la residencia de Herzog interrumpiendo constantemente y hablando sobre este último, mientras intentaba delinear los planes del régimen israelí con respecto a la guerra en curso en Gaza.

El mismo sábado, miles de personas se manifestaron en Tel Aviv, Haifa y otros lugares de los territorios ocupados para denunciar al primer ministro israelí por obstruir un acuerdo de tregua destinado a permitir el regreso de los retenidos en Gaza. Los manifestantes advirtieron que el acuerdo debía alcanzarse en una semana y amenazaron con intensificar sus manifestaciones, si no se materializaba.

El domingo, más de 120 000 personas se manifestaron en Tel Aviv para presionar a Netanyahu a que acepte el acuerdo propuesto hace una semana por Estados Unidos, que incluye la liberación de los retenidos.

Desde el 7 de octubre de 2023, la guerra genocida israelí en la asediada Franja de Gaza se ha cobrado 40 005 vidas y por si fuera poco, el régimen de ocupación ha bloqueado todas las cruces del enclave costero palestino, por lo que impera una grave crisis alimentaria y de salud en este territorio, ya a principios de esta guerra considerada por las Naciones Unidas como “un infierno en la Tierra”. 

ght/ctl/mkh