• El presidente venezolano Nicolás Maduro en un encuentro oficial con su par vietnamita Truong Tan Sang en Hanói. 31 de agosto de 2015
Publicada: lunes, 31 de agosto de 2015 8:17

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, describió a Vietnam como símbolo de la resistencia ante las injerencias del imperialismo.

La República Socialista de Vietnam simboliza victoria de los pueblos ante el imperialismo”, expresó en un mensaje emitido el domingo tras su llegada a la capital del país surasiático, Hanói.

La República Socialista de Vietnam simboliza victoria de los pueblos ante el imperialismo”, sostuvo Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela.

El mandatario al comparar la situación actual del territorio vietnamita con la de Venezuela, elogió su independencia política con lo que, a juicio de Maduro, consiguió su crecimiento económico y tecnológico.

Como decía científicamente el tío Ho: marchar con pies propios, pensar con cabeza propia. Estamos en la tierra que dio ejemplo de heroicidad, no solo en las batallas que le tocó conquistar su independencia política, social y humana, sino para ganar las batallas, de todo el siglo XX de Vietnam”, agregó el mandatario venezolano.

“Desde el punto de vista espiritual, somos pueblos rebeldes, somos pueblos orgullosos de nuestra historia, vengo a tomar y retomar el mapa de trabajo que construimos con el comandante Chávez, a relanzarlo a su máximo nivel”, enfatizó para expresar así su intención de estrechar las relaciones bilaterales de ambas naciones.

El jefe el Gobierno de Venezuela fue recibido por el presidente de Vietnam,Truong Tan Sang. 31 de agosto de 2015

 

En sus declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV), insistió en dar pasos firmes hacia una verdadera independencia económica y en este sentido, citó al fallecido líder revolucionario y el fundador de la República Democrática de Vietnam, Ho Chi Minh.

“Como decía científicamente el tío Ho: marchar con pies propios, pensar con cabeza propia. Estamos en la tierra que dio ejemplo de heroicidad, no solo en las batallas que le tocó conquistar su independencia política, social y humana, sino para ganar las batallas, de todo el siglo XX de Vietnam”, reiteró el jefe del Ejecutivo venezolano.

De esta manera, admiró la lucha antimperialista del país asiático y el desarrollo logrado tras esta época compleja y lo consideró como salir de las cenizas para construir su propio modelo modesto.

Maduro y Truong Tan Sang frente al busto del fundador de la República Democrática de Vietnam, Ho Chi Minh.

 

El pueblo vietnamita sufrió una guerra impuesta por EE.UU. de 1959 a 1975, con un saldo de miles de civiles muertos.

Durante este conflicto bélico, el Ejército estadounidense roció unos 70 millones de litros del llamado “agente naranja” sobre Vietnam, una acción que devastó la vegetación.

Tras la guerra, el Gobierno de Estados Unidos sancionó al país asiático, pero desde hace dos décadas, intenta promover un acercamiento, con el fin de impedir el aumento de la influencia china en Asia del Este.

En esta línea, el pasado octubre, la Casa Blanca anunció el levantamiento parcial de su bloqueo a la venta de armas a Vietnam para artículos de defensa relacionados con la seguridad marítima.

Desde los años 60 y 70, Vietnam y Venezuela gozan de nexos muy cercanos.

msm/ktg/msf