• El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreyra, declara a la prensa en el Palacio de Gobierno, 12 de junio de 2017.
Publicada: martes, 13 de junio de 2017 2:10

Bolivia demandará a Chile por daños económicos causados por constantes paros en la frontera, los cuales vulneran el Tratado de Libre Comercio de 1904.

De acuerdo con cálculos preliminares, el Estado boliviano tuvo una pérdida de más de 200 millones de dólares en el último paro que realizaron funcionarios de la aduana chilena a fines de mayo, explicó el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira.

“Se está trabajando en una demanda por las pérdidas económicas, hay un pacto de 1904 que establece que Chile garantiza el libre tránsito y no ha sido garantizado”, declaró Ferreira, según un reporte de la oficina de prensa de Palacio de Gobierno.

“Este es un tema litigioso porque nuestro país está siendo afectado, por lo menos en el último año hubo ocho paros que han significado enormes pérdidas, que las asume directa o indirectamente el Estado boliviano”, añadió Ferreira.

El titular boliviano también adelantó que La Paz no solo acudirá ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), sino que hará conocer los daños causados por Chile a la economía boliviana a la Asociación de Latinoamericana de Integración (Aladi).

Este es un tema litigioso porque nuestro país está siendo afectado, por lo menos en el último año hubo ocho paros que han significado enormes pérdidas, que las asume directa o indirectamente el Estado boliviano”, expresó el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira.

 

Ferreira también explicó que el Gobierno boliviano estudia la posibilidad de recurrir una vez más a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, ya que tiene competencia para dilucidar temas referidos a tratados internacionales.

A principios de junio Bolivia denunció ante la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, en Zambia, los “graves perjuicios económicos” ocasionados al comercio exterior boliviano por la huelga de funcionarios aduaneros de Chile.

De otro lado, se supo esta semana que Bolivia denunciará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la detención de 9 servidores públicos bolivianos quienes denunciaron haber sido torturados por un grupo de contrabandistas ante la mirada de carabineros chilenos.

El 19 de marzo, en un incidente fronterizo, dos militares y siete aduaneros bolivianos fueron detenidos cuando perseguían a contrabandistas, tres días después fueron encarcelados acusados por los delitos de robo, contrabando y porte de armas.

lvs/ncl/ask/