• El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (3.º de izda.), y varios responsables del régimen, visitan el sur de Siria, 19 de noviembre de 2025.
Publicada: jueves, 20 de noviembre de 2025 18:14

Irán condena la visita “ilegal” de responsables israelíes al sur de Siria, calificándola de una acción provocadora destinada a ampliar la ocupación del territorio sirio.

El portavoz de la Cancillería iraní, EsmailBaqai, ha condenado este jueves la visita “ilegal”del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y varios responsables del régimen, realizada ayer a la zona de separación en el sur de Siria, advirtiendo sobre las consecuencias de la continuación de las agresionesy el expansionismo israelí para la paz y la seguridad de la región.

Este acto criminal, agrega el vocero, sumado a repetidas agresiones aéreas y terrestres contra Siria y la ocupación de una parte significativa del sur del país levantino, constituye una “acción provocadora destinada a consolidar y expandir la ocupación en el sur de Siria”.

Ha hecho un llamamiento al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y a la comunidad internacional a cumplir su responsabilidad de preservar la paz y la seguridad, obligando al régimen sionista a retirarse de todos los territorios ocupados sirios, incluidos los Altos del Golán, y el sur del país árabe.

Netanyahu, acompañado del ministro israelí de asuntos militares, Israel Katz; el jefe del estado mayor del ejército, Eyal Zamir, y el director del servicio de seguridad interna (Shin Bet), David Zini, cruzó el miércoles la línea fronteriza en la zona en la cima del estratégico monte Jabal al-Sheij, del territorio sirio, que se encuentra bajo el control del ejército israelí desde la caída del gobierno del expresidente sirio Bashar al-Asad en diciembre de 2024.

 

El Gobierno de facto de Siria condenó el “viaje ilegal de Netanyahu”, calificándolo de una “grave violación de la soberanía y la integridad territorial de Siria”.

La Cancillería siria sostuvo que cualquier medida israelí en el sur de Siria era “nula y sin valor” según el derecho internacional y reiteró la exigencia de la retirada total de las fuerzas israelíes del territorio sirio.

La polémica visita también fue objeto de preocupación del portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, quien instó a “Israel a respetar el Acuerdo de Desconexión de 1974”.

La visita se produjo en medio de informes que sugieren que las autoridades israelíes y el régimen gobernante sirio, de Hayat Tahrir al-Sham, han estado involucrados en conversaciones directas en los últimos meses, con el objetivo de llegar a lo que se denomina un acuerdo de seguridad.

Israel ha llevado a cabo repetidas agresiones contra el territorio sirio desde la caída de Al-Asad. Netanyahu ha ordenado a sus fuerzas avanzar más en territorio sirio, con el objetivo de tomar el control de varios puntos estratégicamente significativos en la zona.

Israel ha intensificado su presencia en Siria al tomar control de la zona de separación que divide los altos del Golán ocupados del resto del territorio sirio, violando así las disposiciones del Acuerdo de Desconexión de 1974.

Los analistas advierten que el silencio del régimen de HTS, junto con sus pasos hacia la normalización con Tel Aviv, ha alentado al régimen israelí a intensificar su ocupación territorial en Siria y a aumentar sus ataques aéreos en la zona.

ftm/rba