• El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach (izda), camina junto al presidente interino de Brasil, Michel Temer (centro), mientras asisten a la ceremonia de inauguración de de los Juegos Olímpicos Río 2016, 5 de agosto de 2016.
Publicada: sábado, 6 de agosto de 2016 2:18
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 9:24

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, no ha sido presentado al inicio de la ceremonia de inauguración de los JJOO ante sus temores de ser abucheado.

Al iniciar el evento, por la megafonía del estadio Maracaná se presentó al presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, pero en el caso de Temer no fue así, pese a que estaba previsto en el programa oficial.

De este modo, los organizadores de la ceremonia inaugural han roto con el protocolo de los Juegos Olímpicos a fin de impedir que el presidente interino del país anfitrión sea abucheado por la muchedumbre presente en el estadio.

Como decía (el escritor brasileño) Nelson Rodrigues, en el Maracaná se abuchea hasta el minuto de silencio. Estoy preparadísimo, no tengo la menor duda sobre eso", había dicho el presidente interino de Brasil,  Michel Temer.

La semana pasada, Temer había asegurado estar "preparadísimo" para ser abucheado en la apertura de los Juegos Olímpicos."Como decía (el escritor brasileño) Nelson Rodrigues, en el Maracaná se abuchea hasta el minuto de silencio. Estoy preparadísimo, no tengo la menor duda sobre eso", había dicho.

 

El presidente interino, que apenas tiene un índice de aceptación del 22% en el país, sustituyó a Dilma Rousseff, luego de que esta fuera suspendida de su cargo el pasado 12 de mayo por un periodo de seis meses mientras se estudia si la exmandataria es culpable de haber maquillado los fondos públicos en 2014 y 2015. Si Rousseff es declarada culpable, Temer completará el mandato, que vence el 1 de enero de 2019.

El martes, mientras el Senado retomaba el juicio político contra la presidenta, los brasileños salieron a las calles para protestar contra el "golpe de Estado".

A pocas horas de la inauguración de la competición deportiva más importante del mundo, la ciudad brasileña de Río de Janeiro ha sido escenario de movilizaciones en las que los manifestantes han rechazado la difícil situación que vive el país, la corrupción, el Gobierno interino, la celebración de los Juegos Olímpicos, incluso en algunos carteles se podía leer lemas como "Juegos de la exclusión" o "Estado asesino".

aaf/ctl/rba