• El candidato a la presidencia de Brasil, Fernando Haddad, ofrece un discurso después de conocerse oficialmente los resultados de las elecciones, 28 de octubre de 2018. (Fuente: AFP).
Publicada: lunes, 29 de octubre de 2018 3:07
Actualizada: martes, 30 de octubre de 2018 9:13

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, anuncia que continuará en la lucha por la democracia y avisa que hay mucho en juego en Brasil.

En un breve discurso después de conocerse oficialmente los resultados de la segunda vuelta de las elecciones, Haddad prometió el domingo defender el pensamiento y la libertad de quienes le dieron su respaldo.

El candidato izquierdista agradeció el apoyo de sus aliados y de “los 45 millones de votos, una parte significativa (del electorado), que debe ser respetada”.

Asimismo, aseguró que la oposición al futuro gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro será una “enorme responsabilidad” para que coloque los “intereses nacionales por encima de todo”.

Además, ha aprovechado el momento para agradecer a sus antepasados que le enseñaron el “valor del coraje para poder defender la justicia” sin mencionar a su mentor político, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien purga una pena de 12 años de cárcel por presunta corrupción y lavado de dinero.

 

Haddad que ha felicitado la “fiesta de la democracia”, asegura que Brasil vive un periodo ya largo en que las instituciones son puestas a prueba en todo instante, como en 2016 con el impeachment de Dilma Rousseff; luego con “la prisión injusta” del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y con la casación de su candidatura por la Justicia Electoral.

Afirmó que continuará defendiendo “nuestro punto de vista, respetando la democracia y las instituciones” frente a aquellos que de forma irrespetuosa pretender usurpar los derechos del pueblo brasileño.

Haddad reconoció su derrota, pero se abstuvo de felicitar a su adversario, que lo derrotó por un margen de diez puntos (55 % a 45 %) en las elecciones más polarizadas desde el final del gobierno militar en 1985.

zss/lvs/ncl/mkh