• Brasil, 60 años después del golpe de Estado
Publicada: martes, 2 de abril de 2024 13:28
Actualizada: martes, 2 de abril de 2024 17:08

En Brasil se cumplieron 60 años del golpe de Estado que dio paso a una dictadura militar de más de dos décadas.

En el repaso de esos acontecimientos se puede observar un peligroso correlato entre aquellos hechos del pasado y la actualidad.

1 de abril de 1964, el presidente Joao Goulart es derrocado por un golpe de Estado, la atmósfera golpista fue bien preparada por una campaña previa de propaganda anticomunista que contó con la activa participación de la CIA.

Durante la década anterior, la inteligencia estadounidense había logrado dos importantes éxitos al derrocar a gobiernos soberanos mediante el mismo argumento.

Un año antes del golpe en Brasil, el embajador de Estados Unidos Lincoln Gordon remite este cable a Washington.

Goulart representa una amenaza para el mundo libre, mi conclusión es que las recientes acciones de Goulart para promover la reforma agraria, llevarán a Brasil a un gobierno comunista como el de Fidel Castro en Cuba.

La dictadura durará más de dos décadas. Un testimonio vivo de las atrocidades avaladas por Washington en su cruzada anticomunista es la ex presidenta Dilma Rousseff.

En abril de 2016 Rousseff fue separada de su cargo mediante un impeachment, el entonces diputado Jair Bolsonaro ofrendó su voto a la memoria del coronel Brilhante Ustra, el militar que había torturado a la presidenta, esta prédica cargada de odio y revanchismo se mantiene vigente hasta la actualidad y demuestra una macabra continuidad entre los liderarzgos ultraderechistas de hoy con los torturadores y genocidas del siglo pasado.

Andrés Sal.lari, Sao Paulo.

kmd/rba