La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó el viernes por unanimidad las últimas apelaciones de Bolsonaro y confirmó su condena de 27 años de prisión anunciada en septiembre debido al intento de golpe de Estado de 2023.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra Bolsonaro, negó los recursos presentados por la defensa del exmandatario brasileño y fue secundado por los magistrados Flávio Dino, Cristiano Zanin y Carmen Lucia Antunes.
De Moraes destacó que no hubo ninguna omisión en la sentencia, que declara las circunstancias judiciales desfavorables para el acusado, por lo que el argumento defensivo lo considera inviable.
Las apelaciones analizadas eran los últimos recursos que podía presentar la defensa del líder ultraderechista, lo que deja el proceso por concluido al ser negados por mayoría de votos.
Con esta resolución, el proceso judicial queda cerrado, dado que los recursos presentados eran los últimos posibles, aun así, la defensa podría intentar una nueva apelación de carácter excepcional, aunque carecería de fundamentos válidos al tratarse de una decisión unánime.
Según los medios locales, todo este proceso muestra que entre fin de 2025 y comienzo del 2026, Bolsonaro pasaría de la actual prisión domiciliaria a una cárcel común.
El pasado octubre, de Moraes, descartó la amnistía para el expresidente Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por intento golpista para intentar mantenerse en el poder tras el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones del 2022, destacando que “no podemos confundir pacificación con impunidad”.
El 11 de septiembre, el STF condenó a Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión, al hallarlo culpable de conspirar para impedir la investidura de Lula da Silva y promover el intento de golpe del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de ultraderecha asaltaron las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
msr/ncl/tmv
