Unas 20.000 asistentes de diferentes organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos asistieron al acto celebrado cerca del Palacio de La Moneda en Santiago, capital de Chile, para llamar al Gobierno a detener la violencia machista y promover la igualdad completa de los derechos de la mujer.
Los participantes en la marcha demandaban una sociedad más igualitaria, con una mayor participación femenina tanto en los ámbitos laborales como políticos, aunque reconocían que tal meta "aún está muy lejos de cumplirse en Chile".
Basta ya, las mujeres no somos ni objeto ni propiedad de nadie, no podemos permitir que esta brutalidad sea banalizada, esta brutalidad tiene que remover la conciencia nacional y debe impulsarnos a actuar aún con más energía", dijo la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
"No criemos más princesitas indefensas ni machitos fuertes. El machismo mata" y "Ellas no murieron por estar solas sino por la violencia machista", se leía en algunas pancartas que llevaban las manifestantes.
En otro acto conmemorativo, celebrado la mañana de la misma jornada en el Palacio de la Moneda, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, rindió homenaje a las víctimas de feminicidio en Chile, y en especial a las siete registradas en el país sudamericano en lo que va de año.
La mandataria hizo hincapié en la necesidad de "redoblar los esfuerzos" para combatir la violencia machista en Chile. "Basta ya, las mujeres no somos ni objeto ni propiedad de nadie, no podemos permitir que esta brutalidad sea banalizada, esta brutalidad tiene que remover la conciencia nacional y debe impulsarnos a actuar aún con más energía", dijo.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado el martes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer indicó que Chile presenta un lento avance en igualdad de género.
La representante de ONU Mujeres en Chile, María Inés Salamanca, afirmó que pese a los avances alcanzados en estos últimos años en Chile respecto a los derechos femeninos, todavía queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad plena de derechos entre ambos sexos en esa nación suramericana.
ftm/mla/nal
