“El voto define en gran medida lo que va a hacer nuestra vida en los próximos cuatro años”, ha declarado exministra de Trabajo durante el gobierno de Gabriel Boric y actual candidata presidencial a la prensa, destacando que para gobernar un país “se requiere tener capacidad de acuerdo, de diálogo y empatizar” con las demandas ciudadanas.
Jara, quien fue la última candidata en emitir su voto, recorrió a pie las cinco cuadras que separaban su casa del centro de votación. El trayecto, que normalmente sería corto, se alargó debido al gran tumulto de más de 300 simpatizantes que la acompañaron en su camino.
La candidata aprovechó la ocasión para tomarse su tiempo: abrazó, saludó y posó para fotos con sus seguidores, creando un ambiente de entusiasmo que marcó su llegada al local de votación.
“Para gobernar un país se requiere tener capacidad de acuerdo, tener capacidad de diálogo y empatizar con quienes viven el sacrificio todos los días”, sostuvo.
✨️✨️CAMINANDO POR CONCHALÍ SIN GUARDIAS✨️✨️
— (FRAPP)🇵🇸🇨🇱 EN LA JARANETA ✊️ #Jara2026 (@Informa3Chile) November 16, 2025
La Vecina Presidenta @jeannette_jara camina por El Cortijo rumbo a su Local de Votación, rodeada del Pueblo que la apoya ❤️😭#JaraPresidenta#EsJara#Elecciones2025 pic.twitter.com/GaHH7XtkFn
Jara a Kast: “Cuando uno quiere representar al país no puede estar escondido detrás de un vidrio”
La abanderada del Partido Demócrata Cristiano hizo una alusión a su principal rival en estas elecciones, el ultraconservador José Antonio Kast, quien en sus últimos actos de campaña estuvo protegido con un vidrio antibalas.
“Por suerte, tengo la tranquilidad de poder caminar tranquila por la calle entre la gente que me conoce y la que no. Y eso es bueno, porque cuando uno quiere representar al país no puede estar escondido detrás de un vidrio ni de ninguna otra cosa”, ha señalado Jara.
La declaración se produce después de que una periodista le preguntara a Jara por su caótica entrada al centro de votación, dado que fue recibida por una multitud de seguidores. “Más que caótica, esta fue una llegada masiva y alegre”, respondió Jara.
Las urnas se abrieron este domingo para los comicios presidenciales en Chile, donde ocho candidatos compiten por el sillón del Palacio de La Moneda en una elección de voto obligatorio. En total, 3.498 centros de votación abrieron sus puertas para recibir a más de 15,6 millones de personas convocadas a sufragar y elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric.
Además de la elección presidencial, se llevan a cabo simultáneamente los comicios parlamentarios, en los que se renueva por completo la Cámara de Diputadas y Diputados, así como la mitad del Senado en siete regiones del país.
La mayoría de los sondeos previos a la veda indican que Jara ganará este domingo, aunque sin los votos suficientes para obtener la presidencia en la primera vuelta.
Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta de los votos, es decir, más de la mitad de los sufragios emitidos, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos contendientes punteros. El balotaje se celebrará el domingo 14 de diciembre, y quien gane los comicios asumirá el cargo el 11 de marzo de 2026.
arz/hnb
