• La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante su alocución a la nación, en la que anunciaba el Presupuesto 2017, 29 de septiembre de 2016.
Publicada: viernes, 30 de septiembre de 2016 8:55

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció el jueves un aumento del gasto público del 2,7 % para los presupuestos de 2017, siendo el menor desde 2003.

La mandataria en la noche del jueves anunciaba su esperado Presupuestos del Estado para 2017, en el cual se quedaba patente la austeridad que debe afrontar la sociedad chilena por el declive de la economía nacional y la caída del precio del cobre.

Chile está sumido en medio de un decrecimiento económico, cuya estimación para los próximos años está en un rango de entre 1,75 % y 2,75 %, todo ello gracias a un bajo precio del cobre registrado por sus peores niveles desde hace cuatro años, del cual este país es el mayor exportador mundial.

Con una economía que crece menos y un precio del cobre bajo, vamos a perseverar en mantener nuestras cuentas ordenadas”, aseveró la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Con una economía que crece menos y un precio del cobre bajo, vamos a perseverar en mantener nuestras cuentas ordenadas”, aseveró Bachelet.

La jefa de Estado chileno reconoció que el aumento del erario público tiene relación directa con la “estrechez fiscal que enfrenta el país”. No obstante, el 2,7 % de incremento para el gasto público previsto para 2017, es el más bajo desde hace 14 años, ya que en aquella época se expandía a razón de un 1,5 %.

En este sentido, Bachelet afirmó que se priorizará los gastos de acuerdo a lo que tiene más impacto en cada sector, en especial en lo que respecta a la inversión fiscal en educación, salud y seguridad ciudadana.

Además, en relación al gasto educacional, Bachelet puso un mayor énfasis en la gratuidad de la educación superior, cuyos recursos aumentarán un 55 % en el mencionado Presupuestos. Este punto es importante a tenor de los últimos acontecimientos ocurridos en Chile.

La presidenta había prometido en su campaña electoral la gratuidad para el 100 % de los universitarios en 2020 y un 70 % de cobertura hacia el final de su mandato en 2018, pero la mencionada desaceleración económica que ha golpeado al país fuertemente, no le ha permitido cumplir con lo prometido en una eventual reforma laboral y estudiantil.

El Gobierno de Bachelet no goza de confianza, debido a que la jefa chilena de Estado atraviesa las horas más bajas de su carrera política por una serie de escándalos de corrupción que no solo han salpicado a su Gobierno, sino también a su hijo y su nuera. 

krd/ktg/nal