• Indígenas chilenos rechazan la militarización del sur de su país
Publicada: sábado, 17 de mayo de 2025 15:19

Movimientos indígenas, sociales y partidos no alineados al entorno electoral chileno, han realizado una manifestación en la ciudad de Temuco contra la militarización del sur.

Esto, luego de que el Parlamento y el Gobierno decidieran desplegar efectivos de las Fuerzas Armadas en la zona, desde hace tres años. 

La derecha y la socialdemocracia han decretado, desde el Parlamento chileno, que el 29 de mayo próximo se renueve el estado de excepción constitucional, medida que desde hace 3 años militariza las regiones del Bio Bio y La Araucanía, hecho que produce rechazo entre la población, especialmente, en comunidades mapuche.

En las dos regiones que rige el estado de excepción constitucional se concentra una importante población de indígenas mapuche, Walmapu para dicho pueblo originario, Macro Zona Sur para los partidarios de la militarización.

Una importante cantidad del material bélico que emplean los uniformados en la zona, proviene del régimen israelí. En septiembre de 2024 el Parlamento chileno rechazó suspender la adquisición de pertrechos a los sionistas, material que perjudica a mapuches y a palestinos.

Manuel Arismendi, Temuco

rfm/hnb