La portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Ejecutivo de China, Zhu Fenglian, lanzó este miércoles algunas advertencias y recordatorios ante el anuncio de que la mandataria taiwanesa hará escalas en Estados Unidos, en Nueva York el 30 de marzo y otra en Los Ángeles el 5 de abril, como parte de su viaje a Centroamérica.
Criticó los viajes de las autoridades taiwanesas a territorio estadounidense, diciendo que los isleños buscan de “depender de Estados Unidos para la independencia” e intentan crear incidentes que violen el principio de ‘una sola China’ y afiancen las ideas de ‘una China, un Taiwán’ y ‘dos Chinas’.
Por tanto, llamó a Washington a cumplir estrictamente con el principio de ‘una sola China’ y no apoyar la postura de “independencia de Taiwán” durante el paso de la mandataria taiwanesa por Estados Unidos.
La vocera china subrayó que cualquier reunión de funcionarios estadounidenses con Tsai sería considerada una “provocación grave” a la que Pekín respondería.
A principios de este mes, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, dijo a los periodistas que se reunirá con Tsai cuando ella esté en territorio norteamericano, pero no especificó una fecha. Tampoco descartó la posibilidad de viajar él mismo a Taiwán, además de su reunión.
Por su parte, la Oficina presidencial taiwanesa informó de que la mandataria visitará Belice y Guatemala, dos de los trece países que todavía mantienen lazos diplomáticos con Taipéi, tras perder Honduras; aunque se negó a proporcionar detalles sobre el itinerario de Tsai en EE.UU. La negativa de Taipéi a confirmar los detalles de una posible reunión de McCarthy con la mandataria por adelantado no sorprende dadas las sensibilidades geopolíticas.
La visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán el año pasado solo se hizo pública oficialmente una vez que aterrizó su avión, aunque los medios occidentales informaron con anticipación.
China reaccionó imponiendo sanciones a Pelosi, suspendió el diálogo con EE.UU. en varios importantes ámbitos y desplegó en el estrecho de Taiwán maniobras militares de una intensidad inédita en décadas.
Las tensiones entre China y EE.UU. están en su nivel más alto en los últimos años, entre otras cuestiones, por el apoyo estadounidense a Taiwán en actividades como la venta de armas y las visitas de funcionarios norteamericanos a la isla que Pekín considera parte inseparable de su territorio, bajo el principio de ‘una sola China’.
ncl/ftn
