• Un policía de Denver dispara una bala de pimienta a un hombre que se retira durante una protesta frente al Capitolio estatal. (Foto: AP)
Publicada: lunes, 18 de agosto de 2025 17:59

El Consejo de Estado de la República Popular China publicó el domingo un informe sobre las violaciones de derechos humanos en Estados Unidos en 2024.

El máximo órgano del Poder Ejecutivo de China divulgó un contundente informe que evidencia el deterioro de la situación de los derechos humanos en Estados Unidos durante 2024, un año marcado por tensiones electorales y profundas divisiones sociales.

El documento, publicado por la agencia Xinhua, revela las deficiencias estructurales que afectan tanto al sistema político como a las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

Con un gasto récord de 15 900 millones de dólares en las elecciones de 2024, “el dinero controla la política estadounidense, priorizando los intereses partidistas sobre los derechos de los votantes”, confirma el reporte que denuncia la manipulación de los grupos de interés en las zonas grises y en los distritos electorales para favorecer sus propios intereses.

 

Además, destaca que 24 estados implementaron leyes que restringen el voto, mientras que 17 estados aprobaron nuevas o leyes más estrictas de identificación de votantes, afectando desproporcionadamente a minorías, ancianos, estudiantes y personas con discapacidad o de bajos ingresos.

El informe subraya, además el aumento de la violencia política y la desconfianza ciudadana en el modelo democrático estadounidense. Cita que casi la mitad de los votantes considera ineficaz el sistema político del país, y el 62 % cree que el Gobierno sirve principalmente a las élites.

En medio de la alta polarización de la sociedad, se ha generado un clima en el que “las amenazas se convierten en la nueva normalidad para los políticos”.

La violencia supera el marco político. El informe documenta 503 tiroteos masivos y 45 ataques en escuelas solo en 2024, con más de 40 000 muertes por armas de fuego, mientras que la brutalidad policial dejó un saldo de 1300 víctimas.

En materia económica, el reporte indica que 40 millones de personas viven en la pobreza y el 13,5 % de los hogares enfrentan inseguridad alimentaria.

La deuda crediticia alcanzó 1,14 billones de dólares en el segundo trimestre de 2024, mientras la población sin hogar aumentó 18,1 % en comparación con 2023, constituyendo 700 000 personas.

Además, cuestiona la decisión del Tribunal Supremo que autoriza sancionar a quienes duermen en la calle, una medida que criminaliza la pobreza.

China también señaló a Washington por no haber solucionado la crisis de salud pública relacionada con las drogas y el sistema sanitario.

Se indica que en 2024 se produjeron más de 100 000 muertes por sobredosis, mientras que la ausencia de cobertura médica universal sigue llevando a pacientes de ingresos bajos y medios a la bancarrota por deudas hospitalarias.

Además, confirmó que Estados Unidos tiene la menor esperanza de vida entre los países de altos ingresos, en parte debido a la creciente prevalencia de los opioides entre la población.

ght/ctl/tmv