Mañana, 26 de septiembre, se reunirán en Cartagena de Indias (costa del norte de Colombia) 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, así como el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon y directivos de los principales organismos multilaterales del mundo para ser testigos del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Por el momento, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ha sido el primero de los quince jefes de Estado latinoamericanos –que asistirán a la rúbrica del histórico acuerdo de paz– en llegar a Cartagena. A su llegada, este domingo, el presidente ha expresado el "eterno apoyo" de su país a Colombia.
Vengo a expresar en nombre del Gobierno y del pueblo de Costa Rica nuestro eterno apoyo al proceso liderado por el presidente (Juan Manuel) Santos, su Gobierno en la búsqueda de la paz", ha anunciado el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.
"Vengo a expresar en nombre del Gobierno y del pueblo de Costa Rica nuestro eterno apoyo al proceso liderado por el presidente (Juan Manuel) Santos, su Gobierno en la búsqueda de la paz", ha declarado Solís desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena.
Solís además ha alabado el esfuerzo que han hecho las FARC para poder terminar con éxito la negociación de paz con el Gobierno que comenzó en noviembre de 2012 en La Habana (Cuba), así como "el esfuerzo de toda América Latina en lo espiritual" para apoyar los diálogos de paz de Colombia y terminar así con más de medio siglo de conflicto armado en ese país, lo que hará "de América Latina un hemisferio de paz".
Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia informó la noche del sábado la llegada de los cancilleres de España, José Manuel García-Margallo, Paraguay, Eladio Loizaga, Cuba, Bruno Rodríguez, y Noruega, Børge Brende. Los dos últimos tuvieron una participación activa a lo largo de la negociación con el Gobierno y las FARC y el proceso que terminó con el acuerdo final que fue rubricado el pasado 24 de agosto en Cuba.
A su llegada al aeropuerto internacional Rafael Núñez, Brende felicitó al presidente Juan Manuel Santos y a las FARC por llegar a "este histórico acuerdo", y manifestó que Noruega brindará apoyo en la etapa del posconflicto y su par español recalcó que el acuerdo es "un éxito", no solo para Colombia y Latinoamérica, sino para todos los países que "compartimos historia, cultura y hermandad".
El acuerdo será rubricado por el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y por el número uno de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", y el próximo 2 de octubre el texto será sometido a un plebiscito para la ratificación popular.
snr/ktg/hnb
