La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, en una entrevista concedida este sábado a la cadena catarí Al Jazeera ha destacado la incapacidad existente dentro de las Naciones Unidas, considerando que el mundo se rige hoy por la “ley del más fuerte”, mientras que la eficacia de la justicia internacional y de la diplomacia se encuentra en retroceso.
Tras aseverar que la ONU puede encontrar una salida si existe voluntad, ha afirmado que dicha deficiencia no solo se refiere a los palestinos, sino que se extiende a decenas de conflictos que aún no han sido discutidos dentro del sistema de la ONU.
“La misma atmósfera impregna los edificios y procedimientos de la Corte Penal Internacional (CPI) y de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que forma parte de la ONU. Nos encontramos atrapados entre la esperanza y la desesperación: existe la esperanza de que el estado de derecho prevalezca en los tribunales internacionales y de que la diplomacia recupere el control de la situación”, ha resaltado.
Albanese ha devertido que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) irá perdiendo progresivamente su relevancia y centralidad si no se producen avances y cambios concretos sobre el terreno.
Replicación de políticas antipalestinas en Europa
Respecto a la campaña genocida de Israel contra los palestinos en Gaza, iniciada en octubre de 2023, Albanese ha declarado que lo que ocurre “no es un terremoto que se ha cobrado más de 60 000 vidas palestinas, sino un sistema generalizado de violaciones”. Además, ha puesto de manifiesto que salir del “caos” requiere, en primer lugar, la aplicación del derecho internacional y de las resoluciones de la CIJ.
Al abordar la situación humanitaria en el bloqueado enclave costero palestino, Albanese ha indicado que “resulta difícil señalar un solo delito, ya que las violaciones abarcan todos los crímenes cometidos contra los palestinos en los territorios bajo control del ejército israelí”.
Tras destacar que lo que ocurre en Gaza constituye un genocidio, una realidad que la mayoría de los países occidentales niegan, ha precisado que continúa con su labor a pesar de las amenazas, porque no desea “ser testigo de un genocidio día tras día sin actuar”.
Plan de Trump busca controlar Gaza
De igual manera, la relatora especial de la ONU ha advertido que las políticas antipalestinas de Israel se “están replicando en Europa”, donde las autoridades han prohibido manifestaciones y eventos que reclaman justicia para Palestina, mientras “activistas, intelectuales y periodistas son objeto de persecución”.
Albanese ha puesto de relieve que la cuestión palestina representa una carga política que afecta a millones de personas: a los propios palestinos, a las vidas de los pueblos de Asia Occidental y a quienes pagan el precio de este conflicto, “mientras otros se benefician de ello”.
En cuanto al plan presentado por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza, ha detallado que se trata de un “pretexto para permitir que Israel mantenga su control sobre Gaza y continúe el desplazamiento de los palestinos restantes”. Ha agregado que “un alto el fuego permitiría lograr lo que el genocidio y la limpieza étnica [de Israel] no consiguieron en Gaza”.
Asimismo, ha remarcado que cualquier discusión sobre Gaza liderada por actores que no sean los propios palestinos “es una conversación equivocada”.
Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a aproximadamente 69 733 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio palestino de Salud.
msr/hnb
