Washington y La Habana, a través de este acuerdo, buscan iniciar cooperaciones bilaterales en varios campos, entre ellos la protección del medio ambiente, el monitoreo y pronóstico de las mareas y corrientes, según el sitio web Cubadebate.
Confiamos que este documento vaya suprimiendo esas dificultades y a su vez marque el inicio de un proceso sostenido para la cooperación en el intercambio de información, la investigación y el desarrollo de métodos, metodologías y tecnologías, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como otras actividades relacionadas con la hidrografía que beneficien a ambos países y a nuestra región", subrayó el jefe de la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia (ONHG), Cándido Regalado Gómez.
"Confiamos que este documento vaya suprimiendo esas dificultades y a su vez marque el inicio de un proceso sostenido para la cooperación en el intercambio de información, la investigación y el desarrollo de métodos, metodologías y tecnologías, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como otras actividades relacionadas con la hidrografía que beneficien a ambos países y a nuestra región", subrayó el jefe de la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia (ONHG), Cándido Regalado Gómez.
Además de Regalado, el memorando que también abarca asuntos de hidrografía y geodesia, fue firmado por el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en La Habana (capital de Cuba), Jeffrey DeLaurentis.
El diplomático estadounidense explicó que el documento rubricado muestra el interés de ambas naciones para reforzar la seguridad de la “navegación y habilitar ciertas actividades marítimas en aguas de ambos territorios”.
Este acuerdo tiene lugar en vísperas del viaje histórico del presidente estadounidense, Barack Obama a Cuba. De acuerdo con la Casa Blanca, en la agenda de esta visita no figura un encuentro con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
La firma de este memorando así como el viaje de Obama se enmarcan en las negociaciones que mantienen Cuba y Washington desde diciembre de 2014, cuando ambas partes expresaron su deseo de normalizar y restablecer las relaciones bilaterales.
Desde entonces, las negociaciones avanzan a pasos acelerados con resultados como la apertura de embajadas en sus respectivos territorios, sin embargo, La Habana exige, entre otros puntos, el fin definitivo del bloqueo de Washington contra los cubanos para el pleno restablecimiento de los nexos.
tqi/ncl/mrk
