“La idea de Estados Unidos y del régimen sionista de destruir las capacidades nucleares de Irán es una noción inmadura y absurda, porque la industria nuclear es un conocimiento autóctono que estamos desarrollando con determinación”, ha afirmado este jueves el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, durante una entrevista con la cadena Hum News, en medio de su visita oficial de dos días a Pakistán.
Ha rechazado las afirmaciones del presidente estadunidense, Donald Trump, que afirmó en repetidas ocasiones que los ataques “aniquilaron completa y totalmente” las instalaciones nucleares, señalando que el programa nuclear de Irán es una realidad y que “la esencia de este conocimiento autóctono reside en la mente de nuestros científicos”.
Asimismo, Lariyani ha agregado que las acciones del régimen de Israel, incluyendo asesinatos y otras operaciones terroristas, “no son más que actos absurdos”, y ha subrayado que Irán cuenta con miles de expertos nucleares, por lo que asumir que su programa nuclear ha terminado es “una noción inmadura y absurda”.
Ha anunciado que Irán no busca armas nucleares, sino que está firmemente comprometido con el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos, agregando que “enfrentaremos estas situaciones, y si los enemigos cometen un acto atroz 10 veces, lo afrontaremos”.
Lariyani ha afirmado que la diplomacia es la única solución real, señalando que el país persa nunca ha rechazado “negociaciones genuinas, ya sean directas, indirectas o dentro del formato Grupo 5+1 [conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta, JCPOA por sus siglas en inglés]”.
Según Lariyani, el problema surge cuando la otra parte predetermina el resultado, lo que calificó como “una farsa que solo lleva el nombre de negociaciones”.
En otro parte de sus declaraciones, ha declarado que las relaciones entre Teherán e Islamabad son “profundas y genuinas”, basadas en intereses comunes, creencias religiosas y cercanía cultural.
Asimismo, ha destacado la posición privilegiada de Pakistán en la región, señalando que Teherán e Islamabad “son pilares del poder regional” con roles complementarios, un potencial ilimitado para expandir sus vínculos y una firme determinación de fortalecer la cooperación en todos los ámbitos.
Al expresar su pesar por las recientes tensiones entre Pakistán y Afganistán, ha anotado que ambos países han sufrido prolongadas guerras.
Las relaciones entre Pakistán y Afganistán se han deteriorado drásticamente en los últimos meses, en medio de crecientes tensiones fronterizas y acusaciones mutuas de albergar a militantes.
También ha apuntado que Teherán había solicitado al premier pakistaní, Shehbaz Sharif y al presidente, Asif Ali Zardari, que especificaran cualquier asistencia que consideraran que el país persa podría brindar, afirmando que Irán está dispuesto a desempeñar cualquier papel que se requiera.
“Pakistán es muy querido y noble para los iraníes”, ha destacado, agregando que Teherán está dispuesto a otorgar a Pakistán “carta blanca” para cooperar y usarla cuando sea necesario.
Al comentar sobre las recientes acciones de Israel en la región —incluido su ataque a miembros del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en Catar— y sobre el pacto estratégico de defensa entre Pakistán y Arabia Saudí, Lariyani ha criticado la operación israelí como “una clara manifestación de la naturaleza aventurera del régimen”.
Además, ha advertido que Israel busca la dominación regional con apoyo directo de Estados Unidos. “Su objetivo común es que toda la región se someta o enfrente la desestabilización”, ha añadido.
Lariyani ha señalado que los acontecimientos de los últimos meses han convencido a los actores regionales, incluida Arabia Saudí, de que “la región debe confiar en sí misma”.
- Acuerdo Arabia Saudí-Pakistán, el fin de las certezas imperiales y la vindicación de la visión iraní
Si bien reconoció que los países pueden diferir en sus interpretaciones, ha declarado que una mayor unidad musulmana sirve en última instancia a los intereses de todas las naciones de la región.
Lariyani ha criticado las iniciativas lideradas por Estados Unidos, incluido el llamado acuerdo de paz de Gaza, calificándolas de unilaterales e ilegítimas, y reiteró la postura clara de Irán sobre Palestina, enfatizando que el futuro del pueblo palestino debe determinarse mediante un voto democrático.
arz/tmv/rba
