El Grupo Empresarial Correos de Cuba y el Servicio Postal de EE.UU. “acordaron implementar de forma permanente, en vuelos directos, el intercambio del correo postal entre ambos países”, indica una nota del servicio postal cubano difundida por la estatal Agencia Cubana de Noticias.
Este servicio permitirá enviar en vuelos directos entre La Habana y Washington correspondencia, encomiendas postales y objetos para entrega rápida, a través de las oficinas de correos de ambos países.
“La ejecución del servicio en su formato actual comenzó el 16 de abril de 2018 y toma en cuenta los requerimientos técnicos, operativos y de seguridad identificados por las partes durante la ejecución del Plan Piloto”, indica la nota de Correos de Cuba.
El correo postal directo se interrumpió en 1963 por las tensiones políticas y la ruptura de relaciones entre EE.UU. y Cuba como consecuencia de la Revolución cubana de 1959, encabezada por el fallecido expresidente Fidel Castro.
(El Grupo Empresarial Correos de Cuba y el Servicio Postal de EE.UU.) acordaron implementar de forma permanente, en vuelos directos, el intercambio del correo postal entre ambos países”, indica una nota del servicio postal cubano.
La medida se puede considerar un paso hacia adelante en el proceso de normalización de las relaciones entre la isla y su vecino del norte, iniciado en 2014 por los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro, y que ha incluido la reapertura mutua de embajadas y el restablecimiento de los vuelos directos, entre otros hitos.
Pese a todo esto, con la llegada a la Casa Blanca del actual presidente de EE.UU., Donald Trump, Washington ha endurecido el cerco sobre la isla. Las autoridades cubanas denuncian que son blanco de injerencias en sus asuntos internos, de una retórica de confrontación y de “la manipulación política del tema de los derechos humanos” por parte de Washington.
El pasado 6 de octubre, el presidente estadounidense indicó que su país mantendría las sanciones a Cuba pese a la política de acercamiento adoptada por su antecesor. “No vamos a levantar las sanciones a Cuba hasta que el Gobierno ofrezca una completa libertad política a su pueblo”, recalcó Trump.
snz/mla/fdd/rba
