El viernes 3 de este mes, aviones no tripulados (drones) de EE.UU. atacaron un convoy de vehículos civiles cerca del Aeropuerto de Bagdad, capital de Irak. En esta acción terrorista murió el teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, entre otros militares.
El asesinato de Soleimani provocó protestas en Irán e Irak en condena por el ataque ilegal de EE.UU., y el país persa prometió vengarse de Washington. La madrugada del miércoles, la División Aeroespacial del CGRI lanzó un ataque aéreo con misiles tierra-tierra contra la base aérea Ain Al-Asad, ubicada en la provincia occidental iraquí de Al-Anbar y ocupada por las tropas norteamericanas desde la invasión de Irak en 2003, y una base en Erbil, capital de la región del Kurdistán iraquí, también en poder de los norteamericanos.
Rol de Soleimani en la victoria contra Daesh en Irak
El general iraní participó en la guerra contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en las ciudades iraquíes de Amerli (norte) y Tikrit, la capital de la provincia de Salah Al-Din (centro), y apoyó a los kurdos que estaban rodeados por elementos de esta banda takfirí en las regiones semiautónomas del Kurdistán iraquí.
Su rol antiterrorista fue tan evidente, que el diario estadounidense Los Angeles Times informó en 2014 que, gracias al asesoramiento militar de Soleimani, Amerli fue la primera ciudad iraquí que resistió con éxito una invasión de Daesh.
Las autoridades kurdas iraquíes han reconocido reiteradas veces que, de no ser por la ayuda de la Fuerza Quds, la región semiautónoma del Kurdistán iraquí hubiera caído en manos del grupo ultraviolento EIIL.
Además, el prominente estratega militar persa desempeñó un rol significativo en la liberación de las ciudades de Faluya y Ramadi, ambas ubicadas en la provincia de Al-Anbar, y de Mosul, la capital de Nínive.
Soleimani y su lucha contra el terrorismo en Siria
El comandante de la Fuerza Quds coordinó las operaciones antiterroristas del Ejército sirio que se coronaron con la retoma de la ciudad de Al-Qasir en mayo de 2013.
También participó de forma activa en la batalla de Alepo que acabó con el cerco de Daesh contra la base aérea de Kuweyres.
mkh/ncl/mjs
