El índice DAX 30 de Fráncfort (Alemania) cayó un 3,06 % y el CAC 40 de París (francia) un 2,56 %, recuperando algo de terreno después de haberse depreciado más de 3,3 % por la tarde.
El mantenimiento del statu quo de los tipos de la Fed recalca los riesgos que ya preocupaban desde hacía meses a los mercados y que ahora se ven confirmados por los banqueros centrales de Estados Unidos", resumieron los analistas de la correduría Aurel BGC de París.
También, retrocedió el Footsie 100 de Londres (Reino Unio), con una caída de 1,34 %, así como el FTSE MIB de Milán (Italia) que cayó 2,65 % y el IBEX 35 de Madrid (España), que cedió 2,57 %.
"El mantenimiento del statu quo de los tipos de la Fed recalca los riesgos que ya preocupaban desde hacía meses a los mercados y que ahora se ven confirmados por los banqueros centrales de Estados Unidos", resumieron los analistas de la correduría Aurel BGC de París.
La economía estadounidense, al parecer, ha registrado una mejoría en los últimos meses, y la Fed llegó a considerar que ya era hora de aumentar las tasas, que se hallan en su mínimo histórico de casi 0 %, desde hace nueve años, cuando arreciaba la crisis financiera mundial.

Pero, la agravación de la situación en los mercados emergentes, con China en plena desaceleración y Brasil y Rusia en recesión, la hizo recapacitar sobre la pertinencia del momento para hacerlo.
"Gran parte de nuestra atención se centró en los riesgos en torno a China, pero no solo en China sino en los mercados emergentes en general y en cómo esos riesgos podrían recaer sobre Estados Unidos", explicó Yellen, un experto europeo.
myd/ctl/kaa
