Luego que el Gobierno de Ecuador, decidiera incorporarse como estado miembro de la Alianza del Pacífico, con el apoyo de los países miembros, diversos sectores de la sociedad buscan impedir esta medida.
En la última cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada el pasado 7 de julio, quedó claro el interés de las partes de que Ecuador sea incorporado. Se trata de un mecanismo de libre comercio que agrupa a México, Colombia, Perú y Chile, con el aval de Estados Unidos.
Y ese sería el primer problema de Ecuador, con una economía dolarizada, sin política monetaria, y con el riesgo que excesivas importaciones se lleven los dólares, conclusiones de diversos foros ciudadanos.
Estas decisiones económicas generan descontento social. El gremio de maestros jubilados se ha tomado la Asamblea Nacional, con una huelga de hambre, por la falta de pago de sus haberes, y por las políticas del gobierno, de favorecer a las cámaras de comercio o los grandes empresarios, precisamente quienes secundan la Alianza del Pacífico.
Además porque se han anunciado reformas contundentes a nivel fiscal, laboral y económico, para acoplarse al libre comercio.
Actualmente Ecuador es parte de la Alianza del Pacífico únicamente como estado observador, pese a que los países miembros, y Estados Unidos, apoyan su ingreso como miembro pleno, asunto que sería resuelto el próximo año.
Robinson Robles, Quito.
mhn/mkh
