• La base de escuchas del Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND, en alemán) en Bad Aibling (sur de Alemania).
Publicada: domingo, 24 de mayo de 2015 17:54
Actualizada: domingo, 9 de abril de 2017 3:36

El director de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, James Clapper, ha ordenado una revisión de la cooperación de inteligencia con Alemania por la filtración de datos.

Clapper dispuso la medida argumentando que ya no se puede confiar en los alemanes en lo que respecta a la protección de documentos secretos, informó el sábado el diario alemán Bild aludiendo a una instrucción catalogada como “secreta”.

Según ese informe, el comité de investigación del Parlamento Federal de Alemania (Bundestag) entregó recientemente algunos documentos secretos a los medios de comunicación.

Lo que está haciendo el gobierno alemán es más peligroso que las filtraciones de (el ex contratista de la NSA Edward) Snowden, cita a un empleado de la inteligencia norteamericana.

De acuerdo con ese diario, Estados Unidos ya ha frenado proyectos conjuntos y cooperaciones previstas con los alemanes. “Lo que está haciendo el Gobierno alemán es más peligroso que las filtraciones de (el ex contratista de la NSA Edward) Snowden”, cita a un empleado de la inteligencia norteamericana.

El director de la NSA se queja de que los documentos clasificados estadounidenses están siendo filtrados continuamente a la prensa a través de la comisión parlamentaria alemana que investiga el caso, lo que perjudica los intereses de su país. Mientras esto ocurra, los servicios revisarán si reducen o incluso ponen fin a la cooperación.

Varios proyectos conjuntos ya han sido cancelados, anunció Bild y aseveró que todavía ni el Gobierno de Alemania ni la embajada de Estados Unidos en Berlín, capital alemana, han comentado sobre el informe.

El pasado 10 de mayo, la revista mensual, Bild am Sonntag reveló un nuevo escándalo al informar que la NSA pidió a su homólogo alemán (BND) que le ayudara a espiar a la gigante empresa tecnológica Siemens con sede en Alemania.

El pasado mes de abril, los medios de comunicación alemanes informaron que el BND supuestamente había espiado objetivos europeos, a petición de la inteligencia estadounidense.

La noticia de la escandalosa e infame cooperación entre NSA y BND para espiar los objetivos europeos salió a la luz el pasado 23 de abril, después de que el rotativo alemán Der Spiegel publicara que el BND espió a políticos y empresas alemanes, y filtró los datos a la NSA.

El exanalista de la NSA, Edward Snowden, divulgó en junio de 2013 decenas de miles de documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la inteligencia estadounidense.

De acuerdo con Snowden, el teléfono móvil de la canciller alemana estuvo en una lista de objetivos de la NSA desde el año 2002, entre otras altas autoridades de países “amigos”; las relaciones entre Estados Unidos y Alemania se vieron afectadas tras las revelaciones sobre el programa de espionaje de la NSA.

haj/ktg/mrk