“La reunión de Pavlo Klimkin y el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson: Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania”, dice un comunicado emitido este martes por el servicio de prensa de la Cancillería ucraniana.
La nota, publicada al término de una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pavlo Klimkin, y su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, en Washington, la capital de EE.UU., señala que el apoyo práctico de EE.UU. facilitó que Ucrania tuviera avances sustanciales a la hora de aplicar reformas en lo económico, social y militar.
La reunión de Pavlo Klimkin y el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson: Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania”, dice un comunicado emitido por el servicio de prensa de la Cancillería ucraniana.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Mark Toner, ha señalado que las sanciones impuestas por Washington a Moscú seguirán en vigor.
Las sanciones seguirán en pie hasta que Rusia cumpla los acuerdos de Minsk sobre la crisis en el este de Ucrania y devuelva Crimea, ha precisado Toner.
El jefe de la Diplomacia ucraniana ha pedido a los legisladores estadounidenses que endurezcan las medidas punitivas contra Rusia, alegando que las políticas del Kremlin en relación con Ucrania se limitan a la palabra “guerra”, y Ucrania se encuentra “en la primera línea” de este frente, sostiene Klimkin.
El viaje de Klimkin se produce después de una nueva escalada de conflictos en el este del país eslavo y el aumento de tensiones entre Kiev y Moscú.
El Occidente acusó a Moscú de estar implicado en la crisis de Ucrania y de la adhesión de Crimea a la Federación rusa en 2014, por lo que adoptó una serie de sanciones contra Rusia.
Por su parte, Rusia niega las acusaciones en su contra, y da por cerrado el caso de Crimea, asegurando que dicho territorio es parte de la Federación Rusa y que Moscú nunca lo cederá.
mjs/myd/nii/