• Trump amenaza con derogar orden ejecutiva que protege a jóvenes
Publicada: viernes, 21 de julio de 2017 9:37
Actualizada: sábado, 22 de julio de 2017 10:28

Un grupo de senadores en EE.UU. presentó un proyecto de ley que otorgaría residente permanente a jóvenes soñadores ahora amparados por el programa DACA.

En momentos en que EE.UU. vive un clima antiinmigrante y en el que las deportaciones se han incrementado como producto del endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por Donald Trump, un grupo de senadores presentó un proyecto de ley que otorgaría residente permanente a los jóvenes soñadores ahora amparados por el programa DACA.

La activista, Ingrid Vaca, nos cuenta que vive en constante preocupación, llegó con sus hijos a EE.UU. cuando éstos eran solo niños. De ser indocumentados pasaron a estar protegidos por el programa DACA, una orden ejecutiva emitida por Barack Obama, que otorga permiso de trabajo y protege de la deportación a hijos de indocumentados. Pero su estatus se ve amenazado pues el programa debe ser renovado en septiembre  pero la Administración Trump podría derogarla.

Con el propósito de evitar que jóvenes soñadores estén en la mira de la Administración, se presentó en el Senado un proyecto de ley, que de ser aprobada, otorgaría el camino a la legalización para miles de recipientes del programa DACA.

La denominada ‘Ley de Ensueño’ permitiría que los jóvenes puedan obtener residencia legal si cumplen ciertos requisitos como: Ser residente por lo menos cuatro años, haber llegado al país antes de los 17 años, haberse graduado de la secundaria, estar en la universidad, trabajar legalmente por tres años o servir en las Fuerzas Armadas entre otros. El senador estadounidense Lindsey Graham, dice que aprobar esta ley es una cuestión moral.

Las organizaciones que aglutinan a la comunidad de jóvenes soñadores, dicen que la propuesta es positiva, sin embargo la recibieron con cierto escepticismo, dado el clima antiinmigrante que brota de la Casa Blanca y se extiende al Congreso.

Similar proyecto de ley fue presentado hace dieciséis años y fracasó. Ingrid tiene la esperanza de esta vez no ocurra lo mismo.

Alfredo Miranda, Washington.

mhn/mkh