Los medios locales han informado este jueves que los participantes coreaban consignas contra los esfuerzos de los lobbies sionistas, como el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), que buscan crear obstáculos en el consenso Irán-G5+1.
Luego de apoyar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), los judíos antisionistas han acogido con beneplácito la política nuclear del presidente estadounidense, Barack Obama.
El pasado mes de agosto, los antisionistas también llevaron a cabo una protesta para respaldar el consenso nuclear.
Este jueves, otros dos senadores estadounidenses han anunciado su apoyo al JCPOA, y según esto, el número de senadores demócratas patrocinadores de la conclusión de diálogos llega a 36.
Los senadores Cory Booker y Mark Warner han expresado su respaldo a la conclusión de los diálogos, lograda el pasado 14 de julio en Viena, capital de Austria, entre Irán y el Sexteto.
“Creo que el apoyo al JCPOA, negociado entre Irán y EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania (Grupo 5+1) es la mejor opción”, ha dicho Warner.
Creo que el apoyo al JCPOA, negociado entre Irán y EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China , más Alemania (Grupo 5+1) es la mejor opción", ha dicho el senador Mark Warner.
También Booker ha resaltado que ahora hemos pasado un punto de no retorno y las autoridades estadounidenses deben dejar de lado las malas alternativas.
Los demócratas necesitan 34 votos en el Senado, ahora ellos tienen dos votos más del que se necesita para sostener el veto que había prometido Obama.
Los legisladores estadounidenses tienen hasta el 17 de septiembre para votar sobre una "resolución de desaprobación", que debilitaría el pacto internacional mediante la eliminación de la capacidad de Obama para renunciar temporalmente a muchas sanciones de Estados Unidos contra Irán.
El texto del JCPOA fue aprobado unánimamente el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

La conclusión de los diálogos nucleares recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, si bien, se oponen los legisladores republicanos estadounidenses, el régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá.
alg/rha/hnb
