El inspector general del Pentágono, Robert Storch, dijo que sus investigadores han abierto más de 50 casos relacionados con la ayuda proporcionada a Ucrania, incluso contra algunos contratistas, informó el viernes Bloomberg.
Las investigaciones, en distintas etapas, analizan cuestiones como “fraude en adquisiciones, sustitución de productos, robo, fraude o corrupción y desvío”, dijo el inspector general, matizando que aún no se han presentado cargos.
Storch también advirtió que probablemente habría más investigaciones sobre el abuso o el desvío de armas estadounidenses.
Un caso destacado por Storch involucró artículos no identificados que llegaron a Polonia como parte de un envío de armas más amplio, antes de desaparecer de un manifiesto de envío cuando fueron enviados a través de la frontera hacia Ucrania en junio.
Aunque, el caso del equipo desaparecido fue destacado en un informe de la oficina de Storch el año pasado, el inspector no dijo en ese momento si los artículos se habían perdido o habían sido robados. En cambio, su oficina afirmó que el personal del Pentágono “no tuvo la visibilidad y responsabilidad requeridas sobre todo tipo de equipos durante el proceso de transferencia”.
Antes se hablaba de que algunos artículos militares enviados a Ucrania desaparecieron o fueron encontrados en otros países. No se sabe si estos envíos se perdieron o fueron robados.
En los dos años transcurridos desde el inicio de la guerra en Ucrania, Estados Unidos ha gastado aproximadamente 113 mil millones de dólares en ayuda a Kiev. De esta cantidad, alrededor de 45 mil millones de dólares se dedicaron a armas, municiones y otro tipo de apoyo militar para las fuerzas de Kiev.
En el verano boreal de 2022, la cadena CBS informó que solamente alrededor del 30 % de las armas enviadas por Occidente llegaron realmente al frente en Ucrania.
El ministro de Defensa ucraniano, Aleksey Reznikov, fue destituido de su cargo por acusaciones de corrupción en septiembre. Su sucesor, Rustem Umerov, anunció en enero que una auditoría había revelado 262 millones de dólares en costos relacionados con el robo en la adquisición de armas.
La corrupción es un problema tradicional en Ucrania, que la guerra la había dejado al margen. Según la ONG Transparencia Internacional, en 2021 casi el 23 % de los usuarios de servicios públicos en Ucrania habían tenido que pagar algún soborno.
Desde el inicio de la operación especial militar de Rusia en Ucrania, los países europeos, y en particular Estados Unidos, han brindado respaldo a Kiev en diversos sectores, incluidos ayuda económica y militar, lo que, según Moscú, agrava la situación entre las dos partes del conflicto y pone a Ucrania al borde de un colapso.
Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar a Kiev, y evitar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., convirtiera al país eslavo en una base antirrusa.
eaz/ncl/rba
