• Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), junto con otras agencias federales de aplicación de la ley, asisten a una reunión, 26 de enero de 2025.
Publicada: sábado, 8 de noviembre de 2025 0:15

La Administración de Donald Trump ordena ampliar la vigilancia con reconocimiento facial y rastreo en redes, sobre todo en lo que respecta a los inmigrantes.

Según el portal de gastos federales de Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) firmó en septiembre obligaciones contractuales por 1400 millones de dólares para la adquisición de nuevas tecnologías, como una aplicación de escaneo de iris que planean usar sobre el terreno, un software espía que puede jaquear teléfonos inteligentes de forma remota y otro de localización que permite rastrear la actividad de un teléfono sin una orden judicial.

El plan ha generado una ola de críticas de congresistas demócratas, defensores de derechos civiles y exfuncionarios estadounidenses, quienes denuncian que estos programas podrían usarse para atacar la libre expresión amparada por la Primera Enmienda de la Constitución.

 

Asimismo, el ICE está buscando la puesta en marcha de un centro de monitoreo de redes sociales para expandir la persecución de inmigrantes. El plan incluye el rastreo de cuentas de redes sociales.

Al indicar que los inmigrantes irregulares que han cometido delitos graves figuran entre los objetivos, el ICE ha manifestado que también considera al terrorismo doméstico como una prioridad absoluta.

En respuesta a estas medidas, los sindicatos Trabajadores del Automóvil Unidos, Trabajadores de Comunicaciones de América y Federación Americana de Profesores interpusieron una demanda la semana pasada contra el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional, por “vigilancia ideológica” de las redes sociales de los inmigrantes en Estados Unidos mediante la inteligencia artificial (IA), argumentando que buscan “castigar” las opiniones de sus opositores.

arz/ctl