• Vista panorámica de la península de Crimea, Rusia.
Publicada: sábado, 19 de abril de 2025 1:17

La Administración estadounidense quiere ver entusiasmo en Rusia y Ucrania para zanjar el conflicto y les da días para resultados, según Bloomberg.

La propuesta de EE.UU. para resolver el conflicto se habría presentado el jueves durante una serie de reuniones en París. En el corazón de la iniciativa se indica que los territorios que se unieron a Rusia permanezcan bajo su control y se elimina la opción del ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Entre otro de los puntos clave se encuentra el alivio de las sanciones impuestas al gigante euroasiático.

El medio estadounidense Bloomberg ha sacado a la luz la información este viernes, fundamentado en declaraciones de funcionarios europeos con conocimiento del tema, bajo condición de anonimato.

La Administración Trump busca un alto el fuego entre las partes en conflicto, y para avanzar en este objetivo se barajan otras conversaciones la próxima semana en Londres.

Aunque hay amplias brechas que salvar, como la negativa de la Unión Europa a plegarse a esta propuesta, sobre todo el reconocimiento de tales territorios como rusos y suavizar las sanciones antirrusas. El presidente ucraniano, Volódimir Zelenski, ha dicho que su país no reconocería esas regiones como rusas en ningún acuerdo de paz.

 

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, que también asistió a las conversaciones de París, sugirió que un posible acuerdo de paz podría centrarse en el estatus de cinco territorios. Al parecer, Crimea, anexada en un referendo por Rusia en 2014, junto con las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporiya y Jerson, que fueron anexadas en 2022. A lo que Zelenski reaccionó acometiendo contra Witkoff por “su campaña a favor de Rusia”.

Rubio: “No es nuestra guerra”, abandonaremos esfuerzos de no haber un avance sustancial pronto

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el jueves que su país abandonaría los esfuerzos para negociar un acuerdo, si no se lograba un avance pronto. Rubio aseguró que Trump sigue interesado en una resolución, pero que tiene “otras prioridades”.

“No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses. Por lo tanto, necesitamos determinar rápidamente, y hablo de cuestión de días, si es factible en las próximas semanas”, remarcó Rubio.

Estados Unidos y Ucrania acordaron un alto el fuego total el 11 de marzo, pero Rusia lo rechazó. En cambio, Ucrania, Rusia y Estados Unidos acordaron el 25 de marzo detener los ataques a la infraestructura energética y los combates en el mar Negro.

ctl/rba