En concreto, Nasrolá se ha referido al asesinato de Fadi Mohamad al-Batash, inventor y profesor universitario de 35 años y originario de la Franja de Gaza —afiliado al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS)— que recientemente fue baleado por dos motociclistas en Kuala Lumpur, capital de Malasia.
También se ha referido al ataque terrorista ejecutado ayer domingo por la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe) contra un centro electoral administrativo, a cargo de la inscripción en los padrones, en Kabul (capital de Afganistán), que se saldó con unos 52 muertos. Al condenar el atentado suicida, Nasrolá se ha solidarizado con la nación afgana.
“Si los terroristas de Daesh hubieran tenido libertad de acción en El Líbano, nadie podría celebrar elecciones o mítines, ya que este pensamiento (takfirí) está en contra de cualquier manifestación de la democracia”, ha dicho.
A continuación, ha enfatizado que Hezbolá ha defendido El Líbano frente a las amenazas de los grupos terroristas y del régimen de Israel, por ello, ha agregado, no hay lugar para tener miedo a la armas de este movimiento que siempre ha estado al lado del pueblo y el Ejército libaneses en medio de la sensible situación que atraviesa la región.
Si los terroristas de Daesh también hubieran tenido libertad de acción en El Líbano, nadie podría celebrar elecciones o mítines, ya que este pensamiento (takfirí) está en contra de cualquier manifestación de la democracia”, enfatiza el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá.
Conforme al dirigente de Hezbolá, el destacado papel de este movimiento en la lucha antiterrorista en Siria y la derrota de Daesh en el territorio sirio contribuyó a la seguridad de El Líbano.
Asimismo, ha condenado el bombardeo efectuado el domingo por Arabía Saudí contra una boda en Yemen, que dejó decenas muertos y heridos. En este contexto, ha precisado que los agresores, incluso quieren luchar contra la alegría.
En otro momento del discurso y de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de mayo, el líder de Hezbolá ha hecho hincapié en que El Líbano solo puede reconstruirse con fraternidad entre todas las facciones libanesas y todas ellas deben cooperar para el futuro del país árabe.
Además de criticar la ley electoral ortodoxa por provocar sectarismo en El Líbano y pedir reformas en la ley electoral, Nasrolá ha llamado a la unidad entre los diferentes grupos religiosos y ha abogado por la celebración de unas elecciones “claras y justas” en su país.
ftn/ctl/alg/rba