• El ejército israelí comenzó a construir un muro de hormigón al sur de la Línea Azul el 10 de noviembre de 2025.
Publicada: viernes, 28 de noviembre de 2025 14:58

El Gobierno de Líbano demanda a Israel ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la “peligrosa violación de la soberanía” territorial del país levantino.

La misión permanente de Líbano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha presentado este viernes una demanda en reacción a la construcción de dos muros de contención de hormigón en forma de T, que el régimen de Israel ha levantado en el suroeste y el sureste de la región de Yaroun, dentro de las fronteras reconocidas de Líbano.

Beirut ha calificado la medida del régimen de ocupación de una “nueva y peligrosa violación de la soberanía libanesa”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores libanés afirma que esta acción israelí no solo supone la “absorción del territorio libanés”, sino que constituye una clara violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, adoptada en 2006, así como de la Declaración sobre el Cese de las Hostilidades (2024); dos documentos que marcan el rumbo para reducir las tensiones fronterizas, y que Israel y Líbano están obligados a respetar.

La denuncia de Líbano subraya que el Consejo de Seguridad y la Secretaría de la ONU deben tomar medidas inmediatas para impedir que Israel continúe su agresión y también para obligar al régimen a eliminar los muros y retirarse completamente de Líbano.

Beirut también ha advertido contra los esfuerzos israelíes para crear “zonas de amortiguación” dentro del territorio libanés y ha instado a garantizar la seguridad de los residentes de las aldeas fronterizas.

Un estudio geográfico realizado en octubre halló un muro construido al suroeste de Yaroun que se adentra en el territorio libanés. Danny Goffrey, un portavoz de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para El Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés) confirmó casi hace una semana que una segunda barrera, observada al sureste de Yaroun en noviembre, también sobrepasa el límite y detalló que la UNIFIL pidió a Israel retirarla.

El muro deja inaccesibles 4000 metros cuadrados, vulnerando el derecho de la población a regresar a sus tierras.

En octubre de 2023, enfrentamientos fronterizos entre el Movimiento de Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá) y el ejército israelí estallaron, y el régimen de Tel Aviv los transformó en septiembre de 2024 en una guerra abierta que mató a miles de personas y provocó destrucción significativa en varias regiones libanesas.

El régimen de Israel no cumplió el alto el fuego acordado en noviembre de 2024 con Hezbolá y mantiene tropas en zonas del sur donde toma posiciones.

msm/ctl/tmv