En la inauguración del X Foro Ministerial de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en Barcelona, el titular español de Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado la necesidad de intensificar los esfuerzos internacionales para lograr una solución a la agresión de Israel contra Palestina.
“El Estado de Palestina no es un concepto; es una realidad que se encarna en personas con nombre y apellido”, ha expresado en alusión a la ministra de Exteriores palestina, Varsen Aghabekian.
Tras dos años de ausencia, Israel ha enviado a su embajadora en funciones, Dana Erlich, mientras que Palestina ha estado representada por su ministra de Exteriores, Varsen Aghabekian. Albares ha subrayado que “no puede soslayar la tragedia que se vive en Oriente Próximo (Asia Occidental), máxime cuando es el principal foro de encuentro euroárabe y un foro único en el que participan conjuntamente Israel y Palestina”.
Lanzamos en Barcelona el Nuevo Pacto por el Mediterráneo de la UE, que inaugura una nueva etapa en las relaciones euromediterráneas.
— José Manuel Albares (@jmalbares) November 28, 2025
El compromiso de España con el pacto es firme. La estabilidad y prosperidad del Mediterráneo es prioritaria para nuestra política exterior. pic.twitter.com/0t30L7jHuK
El ministro ha defendido que “es hora de acabar con tanto sufrimiento y de que pongamos a las personas en el centro de nuestra acción sin distinción de nacionalidad, de religión o de género”, en referencia a los años de conflicto que han azotado la región.
Albares ha añadido que “tenemos que avanzar en la formación de consensos para construir una paz justa y duradera”, y ha mencionado como un “atisbo de esperanza” el plan de paz para Gaza formulado por el presidente estadounidense, Donald Trump, señalando que “no hay que desaprovecharlo”.
En su discurso, ha enfatizado también que todos los participantes de la UpM, incluidos los 43 países miembros —los 27 de la UE y 16 del Mediterráneo—, han compartido “la voluntad de alcanzar la paz”.
Albares ha reafirmado “el compromiso de España con la paz y la estabilidad en Oriente Medio, en todo el Mediterráneo, junto a los socios europeos, junto a nuestros hermanos y aliados en la región” y ha remarcado que “vamos a seguir trabajando para garantizar que el Mediterráneo sea, definitivamente, una región de paz, una región de seguridad y una región de prosperidad compartida”.
Durante su discurso, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, a su vez, ha aseverado que la guerra que ha sufrido el pueblo palestino durante los últimos dos años ha sido la más severa desde la Nakba (Catástrofe) de 1948, advirtiendo que la continua ocupación israelí sigue siendo “una receta para la violencia sostenida y la inestabilidad regional”.
Aboul Gheit ha afirmado que la ocupación israelí ha causado la muerte de más de 69 000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y ha destruido una sociedad entera al atacar infraestructuras e instituciones y privar a los palestinos de una vida normal. Ha denunciado también que Israel sigue obstaculizando los esfuerzos para asegurar un alto el fuego, facilitar la entrada de ayuda humanitaria y avanzar en la reconstrucción.
Ha puesto de relieve que el objetivo no es sólo detener el fuego, sino alcanzar una solución permanente y crear un Estado palestino independiente, considerando el reconocimiento internacional del Estado de Palestina como un paso fundamental para reforzar las perspectivas de paz y estabilidad.
-
España exige a Israel parar de inmediato violación diaria de DDHH en Gaza
-
Cientos de miles se manifiestan en el centro de Barcelona en apoyo a Gaza
zbg/ctl/tmv
